El balonmano ha dado muchas satisfacciones al país, sobre todo en la rama femenina. Las Guerreras adultas participarán este año en su sexto mundial.
Lea más: Guerreritas afinan para ASU2025
El popular deporte se practica ya en las escuelas de nuestro país, y quizá sea este el principal motivo de la destreza y aptitudes que tienen nuestras niñas, que inclusive conquistan torneos escolares en el exterior. Los muchachos se esmeran en las participaciones en el exterior, jugando torneos preparados para países emergentes, no mundialistas.
En cuanto a las ilusiones de nuestros juniors en estos juegos, Milagros Samaniego (19), la capitana guerrera, espera que los juegos “me regalen el momento más grande de mi carrera, subirme al podio con una medalla en el pecho, sabiendo que cada gota de sudor, cada lágrima y cada renuncia valieron la pena, sentir el orgullo de poder representar a mi país en casa, con mi familia y mi gente, jugar con el corazón en la mano y mirar al cielo con orgullo, sabiendo que todo sacrificio hecho valió la pena”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La vicecapitana Paz Quiñónez (19) no se queda atrás: “Los ASU 2025 son más que una competencia, es el sueño por el que vengo trabajando durante meses. Espero ganar la medalla y así honrar cada esfuerzo y cada renuncia que hice para llegar hasta allí”.
En cuanto a los albirrojitos, el capitán Juan Florentín (21) espera el apoyo de todos: “Para este Panamericano la meta es dejar a nuestro país lo más alto posible, con garra y corazón, como se lo conoce a Paraguay. Entrenamos arduamente para llegar al objetivo y esperamos el apoyo de todo el país, no será fácil, pero nada es imposible”.
El guerrero Martín Giménez (20) está emocionado que la cita sea en nuestro país, pues es “una ocasión única para demostrar nuestro potencial a nivel internacional y creo que este evento puede ser un impulso importante para el desarrollo del deporte en Paraguay e inspirar a futuras generaciones de atletas”.
En la gran cita deportiva, que será del 9 al 23 de este mes, los entrenadores de estos equipos son Marizza Faría y Marcelo Ojeda, ambos confiados en medallar.
Mientras Marizza espera que las chicas “demuestren todo el esfuerzo, sacrificio, disciplina y pasión que han puesto en esta preparación”, Marcelo cree que se puede “dar el gran paso en el handball masculino, subiendo al podio de medallas”.