Asu2025, en la mira de la esgrima

La esgrima, un deporte de combate que era poco practicado en nuestro país, fue subiendo en el interés de atletas tras los Juegos Odesur 2022 y de allí en más la disciplina fue creciendo de forma exponencial. Ahora la mirada está puesta en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el evento multideportivo juvenil más grande del continente que marcará otro hito en Paraguay en agosto.

La esgrimista paraguaya Luciana Victoria García Castillo (9/3/2006) durante su entrenamiento en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La compatriota es una de nuestras representantes para los Juegos Panamericanos Junior, que en su segunda edición será en nuestro país.
La esgrimista paraguaya Luciana Victoria García Castillo (9/3/2006) durante su entrenamiento en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La compatriota es una de nuestras representantes para los Juegos Panamericanos Junior, que en su segunda edición será en nuestro país.SILVIO ROJAS
“Estamos entrenando full preparándonos para los Juegos Panamericanos”. “Paraguay está muy bien, creo que tenemos oportunidad de medalla
“Estamos entrenando full preparándonos para los Juegos Panamericanos”. “Paraguay está muy bien, creo que tenemos oportunidad de medalla

A solo 45 días del inicio de los Juegos Asu2025 (del 9 al 23 de agosto), los atletas del Team Paraguay van puliendo sus armas para dejar en alto al país. Luciana García (19 años), destacada esgrimista, nos comentó detalles de su preparación de cara la competencia continental.

Lea más: Calendario de los Juegos Panamericanos Junior

Estamos entrenando full preparándonos para los Juegos Panamericanos”. “Paraguay está muy bien, creo que tenemos oportunidad de medalla. En la espada femenina está Janine Hanspach, medallista sudamericana Junior; también contamos con Merardo Bernal, en la espada masculina, campeón sudamericano en cadete. Junto a Gonzalo Ruiz estamos en sable, que venimos con muy buenos resultados últimamente y estamos confiados en que lograremos un gran trabajo para dejar en alto al Paraguay”, sostuvo García.

Luciana García, representante del Team Paraguay en esgrima.
Luciana García, representante del Team Paraguay en esgrima.

Sobre su entrenamiento comentó: “Cuando estamos cerca de la competencia, lo que más trabajamos es en afinar detalles, en que los entrenamientos sea lo más real posible y al ser en casa estamos apretando mucho más”.

En cuanto a las dificultades de su modalidad dijo: “Los más complicado, dependiendo de la modalidad que hagas, en mi caso el sable sería más que la parte técnica, la táctica es lo más complejo, que se debe a la velocidad que tiene mi arma, poder ver las acciones que pasan en milisegundos y poder realizar desde ahí un avance, mi arma es lo más complicado”.

Con relación a la problemática de si el atleta es diestro o zurdo comentó: “Más de que sea complicado o no, es que no estamos acostumbrados a entrenar con gente zurda, normalmente más diestros que zurdos, por lo que estás más acostumbrado a pensar, analizar un asalto con un rival diestro que zurdo, es por eso que se da esa dificultad”.

"Estamos confiados en dejar a Paraguay en lo más alto" sostuvo García.
"Estamos confiados en dejar a Paraguay en lo más alto" sostuvo García.

Una parte de la indumentaria es el calzado a lo cual se refirió: “Los zapatos de esgrima son muy parecidos a los de tenis, tienen una protección a los costados del pie, por el desplazamiento que nosotros hacemos, que es de lateral, además son más bajos para tener mejor sensación en la pista y tienen en la planta una forma específica para que se tranquen en la pista”.

Cuando al atleta le da tî remói (picazón en la nariz) durante plena competencia comenta: “Entre tocados tenes un tiempito para volver a ponerte en guardia, donde podes pedir permiso para rascar, arreglarte (risas), pero esto pasa, a nosotras las mujeres por ejemplo nos atamos mucho el cabello, porque el casco te desacomoda”.

Intensos preparativos del Team Paraguay de cara los Juegos de ASU2025.
Intensos preparativos del Team Paraguay de cara los Juegos de ASU2025.

Finalmente comentó lo complejo que es el nivel más alto de este deporte: “En el alto rendimiento es difícil hacer varias armas, se tocan de manera diferente, reglamentos diferentes, aunque el desplazamiento es el mismo, la velocidad es insostenible. Cuando te inicias si podes hacer más armas, yo empecé haciendo espada y sable, pero me quedé con lo segundo”.

Luego del Cardinal Deportivo, el Polideportivo, todos los sábados desde las 14:00 por ABC Cardinal.

Enlance copiado