Argentina acoge el Mundial de horseball con un gran despliegue de caballos locales

Laura GuarinoniBuenos Aires, 29 mar (EFE).- El quinto Campeonato Mundial de Horseball se disputa este fin de semana en Argentina, primera sede no europea del torneo, con la participación de 15 países, 24 equipos, en dos categorías: Pro-Elite (varones o mixto) y Ladies (mujeres). Los deportistas utilizan 200 caballos autóctonos, cedidos por criadores locales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2164

El certamen organizado por la Federación Internacional de Horseball (FIHB) y la Asociación Argentina de Horseball (AAH) inició el pasado 25 de marzo y finaliza este domingo 30 de marzo, cuando se conocerán a los campeones, y es parte de la Exposición Nuestros Caballos en el predio de La Rural, Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la primera vez que el torneo se hace en latinoamérica y Argentina fue elegida como anfitriona por su tradición en deportes equinos y la gran cantidad de ejemplares disponibles. Los 200 deportistas que viajaron al país suramericano utilizan caballos de estas tierras, que fueron amaestrados especialmente para esta disciplina especial.

"Tuvimos que trabajar muy fuertemente para poder llegar a cumplir con este sueño mundial porque es un deporte oficialmente muy nuevo acá", explicó a EFE Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball.

Segovia afirmó que la elección del país suramericano como sede se debe al "potencial que tiene para el deporte por la calidad de los animales, los jinetes, por la industria del cuero, y el turismo. En este deporte el caballo es igual de importante que el jinete ya que cada jugador participa a lo largo de todo el torneo con el mismo animal”.

En los últimos años este deporte empezó a generar interés en Argentina por su similitud con otro deporte local que se juega con caballos, el ‘pato’.

Lejos de lo que se cree, el ‘pato’ es el deporte nacional, un juego a caballo en el que los contrincantes pugnan por un balón que deben encajar en un aro. La mayoría de los deportistas argentinos que hoy son parte de los seleccionados de horseball son también jugadores de ‘pato’.

El horseball consiste en el enfrentamiento entre dos conjuntos, de 4 jinetes cada uno, compiten por marcar goles en el campo contrario usando una pelota con manijas, como en el pato. El juego se desarrolla en una pista de 60 x 30 metros con dos zonas de seguridad separadas por dos cilindros inflables.

Familia pionera

La familia Taberna es pionera en el Horseball argentino, los hermanos Nicolás y Facundo son parte del equipo argentino, han participado de los 5 mundiales y han sido los impulsores de la llegada del deporte al país.

"Hace unos años recibimos la invitación de Europa para que Argentina arme un equipo de horseball para ir a jugar el primer mundial. Se hizo un entrenamiento entre jugadores de pato y quedamos seleccionados y hasta hoy estamos jugando", afirmó a EFE Nicolás, capitán del equipo argentino, campeón del Abierto de Horseball en 2024 y máximo ganador de Abiertos de pato.

Los sobrinos de los Taberna, Facundo e Inés Healy, de 24 y 21 años, hijos de su hermana María Marta, se destacan también en este deporte. Tomás participa en la categoría Pro elite y recibió el primo al mejor jugador de la final en 2021, mientras que Inés es la Capitana del Seleccionado Argentino Ladies.

Mujeres al galope

El mundial tiene una categoría en que solo compiten equipos de mujeres y el deporte tiene una gran presencia de deportistas mujeres.

Laura Font, jugadora de la selección española desde hace 10 años, explicó a EFE que en España hay muchas mujeres que practican este deporte. "Al principio solo había una categoría de mayores, un equipo mixto y como se apuntaron tantas mujeres, decidieron hacer dos categorías y a la categoría de mixto, que es donde juegan los chicos, y a la categoría de femenina, donde juegan todas las chicas".

Es la primera vez que Argentina presenta un equipo en esta categoría. "Somos los anfitriones y aunque no tengamos experiencia sentíamos que era nuestro compromiso estar en todas las categorías", explicó Segovia.

Ángeles Goyret, jugadora del seleccionado argentino, es también jugadora de Pato y comenzó a entrenar para participar del mundial hace dos mes, cuando se armó el equipo. "Fue un gran esfuerzo para todas. Nos hubiese gustado tener más tiempo para practicar porque el equipo tiene mucho potencial", dijo a EFE.

"El resultado será lo de menos, lo más importante es que empiece a hacerse un camino. Las mujeres practicaron mucho en poco tiempo. Yo como representante de la entidad estoy feliz y el público acompaña", afirmó el presidente de la Asociación Argentina de Horseball.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...