Cargando...
La clasificación de la etapa se cerrará con el tiempo de la cuarta corredora de cada uno de los 20 equipos que disputarán la undécima edición de la tradicional carrera. “Si queremos hacer algo grande, tenemos que darle la importancia que merece. Y qué mejor manera de hacerlo que con la Vuelta Femenina, que salga de Barcelona“, declaró el director general de la Vuelta a España, Javier Guillén
Lea más: Ciclismo: Paraguayos conquistan la pista de Cascavel
La organización también desveló el recorrido de las seis etapas posteriores que atravesarán las comunidades autónomas de Catalunya, Aragón y Castilla y León, con final en Coto Bello (Asturias) . “Será en esta séptima etapa donde se decidirá todo”, reconoció Fernando Escartín, uno de los diseñadores del recorrido, en referencia a la última etapa de 152 kilómetros, que culminará en una ascensión final al puerto de Coto Bello (Asturias), con 1.195 metros de altitud.
La presentación oficial contó con la presencia de autoridades locales y destacados exciclistas como Óscar Pereiro o Teodora ‘Dori’ Ruano.
En esta tercera edición de La Vuelta Femenina, la neerlandesa Demi Vollering defenderá su título de 2024, conquistado tras su victoria final en Valdesquí (Madrid).
Recorrido oficial de la Vuelta a España femenina:
Etapa 1: Barcelona-Barcelona (contrarreloj por equipos 8 km)
Etapa 2 : Molins de Rei (Barcelona) - Sant Boi de Llobregat (Barcelona) (99 km) .
Etapa 3: Barbastro (Huesca) - Huesca (132 km)
Etapa 4: Pedrola (Zaragoza) - Borja (Zaragoza) (111 km)
Etapa 5: Golmayo (Soria) - Lagunas de Neila (Burgos) (120 km)
Etapa 6: Becerril de Campos (Palencia) - Baltanás (Palencia) (126 km)
Etapa 7: La Robla (León) - Cotobello (Asturias) (152 km)