Transchaco Rally: ¡50 ediciones llenas de historia!

La máxima prueba del deporte motor de nuestro país, el Transchaco Rally, disputará este año la edición #50 del 24 al 26 de este mes en la región Occidental, y el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), Autoridad Deportiva Nacional (ADN) y encargada de la organización del evento, lo festejará con 103 tripulaciones en carrera, las que se anotaron para lo que -sin lugar dudas- será una histórica competencia 69 que participarán por el Campeonato Nacional de Rally y 34 por la Copa Históricos).

Con la número 40, Gerardo Planás y Héctor Omar Risso, lograban su primer triunfo de la mano de la marca Volkswagen.
Con la número 40, Gerardo Planás y Héctor Omar Risso, lograban su primer triunfo de la mano de la marca Volkswagen.Archivo ABC Color

Cómo empieza esta historia

En el año 1971 se disputaba por primera vez la que iba a ser a la postre, la competencia automovilística más importante de nuestro país, el Rally del Chaco, el Transchaco Rally o como habitualmente algunos lo denominan en la actualidad por sus siglas TCR.

El Toyota 1000 de Marcos Peña y Pedro Federer, en 1971, fue una de las primeras marcas en ganar el Rally del Chaco.
El Toyota 1000 de Marcos Peña y Pedro Federer, en 1971, fue una de las primeras marcas en ganar el Rally del Chaco.

Hasta aquí se realizaron 49 ediciones, con dos interrupciones, una en el año 1984, 1985 y 1986 por decisión gubernamental, y otra en el 2020 y 2021 a causa de la pandemia del covid.

A pesar de ello, durante todos estos años, se han escrito innumerables líneas en varias hojas de la historia del tradicional y característico Transchaco Rally, uno de los eventos más longevos de la región y que todavía sigue vigente.

Ganadores de la Clase “B” con Mercedes Benz 220S, Roberto “Pavo” Bittar, Fernando “Melón” Dumot y Elpidio “Pilo” Caballero.
Ganadores de la Clase “B” con Mercedes Benz 220S, Roberto “Pavo” Bittar, Fernando “Melón” Dumot y Elpidio “Pilo” Caballero.

Han pasado muchísimos protagonistas nacionales e internacionales por esta prueba chaqueña, algunos dejando su propia huella y otros, que no lo han podido vencer aún, son siempre desafiados para volver a ntentarlo en las enmarañadas picadas y en los impredecibles caminos y senderos de la desafiante región Occidental.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Diferentes marcas mundiales compitieron de la mano de sus respectivas tripulaciones, apostando todo en busca de la gloria y lo consiguieron, Toyota, Mercedes, Volkswagen, Peugeot, Ford, Datsun, Mitsubishi, Subaru, Kia, Škoda y Hyundai.

Imponente el Ford Escort RS Cosworth, con el que Héctor Omar Risso y Roberto Di Tore, conseguían la hazaña en 1977 en el Chaco paraguayo.
Imponente el Ford Escort RS Cosworth, con el que Héctor Omar Risso y Roberto Di Tore, conseguían la hazaña en 1977 en el Chaco paraguayo.

En 1971, cuando se dividían a los vencedores en clases, Marcos Peña y Pedro Federer fueron los ganadores con el Toyota 1000 en la clase A, mientras que en la B, Roberto Bittar, Fernando Dumot y Elpidio Caballero fueron los destacados a bordo del Mercedes Benz 220S. Cabe recordar que en los primeros años del TCR, el auto podía contar con un tercer integrante: piloto, copiloto y mecánico (en algunos casos).

En 1972, el turno fue para Gerardo Planás y Héctor Omar Risso, con el VW Fusca 1300 en la clase A, y para Humberto Domínguez, Roberto Sánchez y Narciso Ramírez con el Peugeot 404, en la clase B.

El Toyota Corolla 1300 de Juan Carlos Calvo y Héctor Omar Risso, en 1.974.
El Toyota Corolla 1300 de Juan Carlos Calvo y Héctor Omar Risso, en 1.974.

En 1973, subían a lo más alto del podio Juan Carlos Calvo y Mitsunobu Yamamoto, en la clase A, dándole a Toyota su segunda victoria con la versión Corolla 1300. En la clase B, Enrique Kallsen y Mariano Samudio sobresalieron con otro Peugeot, el 504.

Y en 1977, un año después de que se instituyera a una sola tripulación como la ganadora de la clasificación general, Héctor Omar Risso, apodado cariñosamente por amigos y allegados como “El Negro”, logró por primera vez vencer al Chaco como piloto, luego de dos triunfos en la butaca derecha (1972 y 1974), aquella vez con Roberto Di Tore, “Kato” como lo llamaban, como copiloto a bordo del Ford Escort RS Cosworth.

Década de los años ‘90

La clasificación general del Rally del Chaco de 1990 fue ganada por la dupla compuesta por Édgar Molas y Héctor Elizeche, que supo llevar a la marca Toyota a un nuevo logro, esta vez poniendo a la versión del ST 165 por primera vez en la historia en el primer lugar del podio.

El Toyota Célica GT4 ST 165 de Molas y Elizeche en su paso por una de las etapas de aquel memorable Transchaco Rally de 1990.
El Toyota Célica GT4 ST 165 de Molas y Elizeche en su paso por una de las etapas de aquel memorable Transchaco Rally de 1990.

En 1991, en un auto similar (Toyota Célica GT4 ST 165), Marco Galanti (padre) y Óscar Ramírez repitieron la proeza con el equipo Toyota llevándose todos los laureles.

En un auto similar (Toyota Célica GT4 ST 165), Marco Galanti (Padre) y Óscar Ramírez, repitieron la proeza con el equipo Toyota en 1991.
En un auto similar (Toyota Célica GT4 ST 165), Marco Galanti (Padre) y Óscar Ramírez, repitieron la proeza con el equipo Toyota en 1991.

En 1992, comenzó aquel recordado tetracampeonato de la marca alemana Volkswagen, con Orlando Penner y Eugenio Planás a la cabeza a bordo del VW Golf GTI 1800, con el que también Pedro Fadul y Hans Thiede llegaron a la gloria en 1993. Con la serie GTI 2000 y con autos de tracción simple luchando entre los 4x4, repitieron extraordinarios rendimientos Penner y Planás en 1994 y Denes Tomboly y Rodrigo García en 1995.

Espléndido salto del VW Golf de Denes Tomboly y Rodrigo García en las pruebas de clasificación.
Espléndido salto del VW Golf de Denes Tomboly y Rodrigo García en las pruebas de clasificación.

En 1996, Toyota recuperó el cetro de la mano de Marco Galanti (hijo) y Carlos Zarca, cruzando la meta con la bandera a cuadros en aquella edición arriba del Célica ST 185, que también se inscribía en la historia del Transchaco Rally como el mejor con este icónico modelo de la marca nipona que iba a ser más que trascendente en los próximos años.

En 1997, con el Toyota Célica ST 185, José Carlos Grillón e Iván Dumot hicieron el “bi” con el equipo Toyota.

Así subían de la tierra al asfalto José Carlos Grillón e Iván Dumot, con el Toyota Célica ST 185 en el Autódromo Aratirí durante el TCR de 1997..
Así subían de la tierra al asfalto José Carlos Grillón e Iván Dumot, con el Toyota Célica ST 185 en el Autódromo Aratirí durante el TCR de 1997..

En 1998, el histórico Gerardo Planás, navegado por Alberto Ramírez, hacía el “tri” con el Toyota Célica ST 185.

Y en 1999, al fin llegó la victoria de Martín María Masi en el Rally del Chaco, ya que lo buscó denodadamente los años anteriores pero sin la tan mencionada “fortuna”, y con la navegación de Hans Thiede, llevaron a la marca del óvalo, con la versión del Ford Escort RS Cosworth, a otra victoria que se convertiría al año siguiente en un recordadísimo bicampeonato.

Derrapando el Ford Escort RS Cosworth de Martín María Masi y Hans Thiede en las pruebas de clasifiación del TCR.
Derrapando el Ford Escort RS Cosworth de Martín María Masi y Hans Thiede en las pruebas de clasifiación del TCR.

Los más ganadores

Tras la disputa de 49 ediciones de innumerables emociones a lo largo de la historia del Transchaco Rally, Alejandro Galanti, proveniente de una gran familia de amantes del deporte motor encabezada por su padre Marco Galanti, seguido por su hermano Marco Darío Galanti y ahora con la incursión de su sobrino Fabrizio Galanti, tratando de seguir la dinastía, es el más ganador entre los pilotos con 6 victorias en su palmarés (2005, 2010, 2015, 2019, 2022 y 2024), todas con la marca Toyota, la más laureada (22 veces), las que le otorgaron en la temporada 2022 la tan ansiada Copa Dunhill, que se concede a favor del piloto o copiloto que triunfa por tres veces consecutivas en el TCR o cinco veces de manera alternada.

El Toyota Corolla WRC de Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi superando uno de los talcales del TCR 2005.
El Toyota Corolla WRC de Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi superando uno de los talcales del TCR 2005.

En 2005, Alejandro Galanti navegado por Marcelo Toyotoshi en el Toyota Corolla WRC, llegó a lo más alto del podio y repitió lo hecho por su padre en dos oportunidades (1991, con Mario Monges en el Ford Escort RS Cosworth y 1981, con Óscar Ramírez en el Toyota Célica GT4 ST 165) y por su hermano en una ocasión (1996, con Carlos Zarca en el Toyota Célica ST 185).

Fue la primera victoria de Alejandro Galanti junto a Marcelo Toyotoshi en el Toyota Corolla WRC (2005).
Fue la primera victoria de Alejandro Galanti junto a Marcelo Toyotoshi en el Toyota Corolla WRC (2005).

Cinco años después, 2010, Alejandro y Marcelo volvieron a gritar campeones y luego de 12 años (1998-2010) pusieron nuevamente al Toyota Célica ST 185 entre los mejores de aquella edición, marcando lo que fue la última hazaña de un ícono del automovilismo.

El retorno triunfal del Toyota Célica ST 185 en el TCR de 2010 de la mano de Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi.
El retorno triunfal del Toyota Célica ST 185 en el TCR de 2010 de la mano de Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi.

En 2015, llegó el turno del Corolla S2000, que merced al trabajo y desarrollo logrado por el equipo Toyota Paraguay, una característica habitual, pudo llegar al objetivo con Alejandro a la cabeza, que aquella vez tomó la decisión de llevar a Gustavo Scheid en la butaca derecha y con quien supo saborear nuevamente de otra gloria.

Tras duras batallas, el S2000 del Corolla también llegó a la cúspide de TCR con Alejandro Galanti y Gustavo Scheid en 2015.
Tras duras batallas, el S2000 del Corolla también llegó a la cúspide de TCR con Alejandro Galanti y Gustavo Scheid en 2015.

En 2019 y 2022, el Toyota Etios R5 le dio al equipo más ganador del Transchaco Rally (Toyota Gazoo Racing Paraguay) la posibilidad de disfrutar de las mieles del triunfo por dos años consecutivos.

Los últimos ganadores del TCR. Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi hicieron el bi con el Etios R5 en 2022.
Los últimos ganadores del TCR. Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi hicieron el bi con el Etios R5 en 2022.

Y, finalmente, en el 2024, el Toyota GR Yaris Rally2 no solo debutó en el árido suelo chaqueño, sino que cruzó la meta y le dio otra victoria más al experimentado piloto Alejandro Galanti; de la mano de Marcelo Toyotoshi, quien hoy día es el segundo copiloto con más logros obtenidos en el Rally del Chaco (5 victorias: 2005, 2010, 2019, 2022 y 2024, con los que también se adjudicó el año pasado la Copa Dunhill), por detrás de Héctor “Peky” Nunes, quien lleva 7 títulos en su haber (2003, 2004, 2008, 2017 con Didier Arias y 2001, 2014 y 2018 con Diego Domínguez), quienes son los más ganadores del TCR.

El Toyota GR Yaris Rally2 de Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi en el Rally del Chaco 2024.
El Toyota GR Yaris Rally2 de Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi en el Rally del Chaco 2024.