“Detrás de la cinta verde”, para un Rally del Paraguay seguro

A pocos días de la histórica primera edición del Mundial de Rally en Paraguay, los preparativos se intensifican para garantizar un evento seguro y ordenado. En diálogo con ABC Motor, el expresidente del Centro Paraguayo de Volantes (CPV) y encargado de la seguridad de la competencia, Carlos Villate, reveló los detalles claves sobre las medidas implementadas, el acatamiento del público y las preocupaciones de la organización.

Los preparativos siguen para  histórica primera edición del Mundial de Rally en Paraguay.
Los preparativos siguen para histórica primera edición del Mundial de Rally en Paraguay.

“La verdad que son 10 pruebas especiales, contando el shakedown y las pruebas libres, y el trabajo específico es delimitar los sectores en donde el público va a poder ocupar dentro de las pruebas especiales”, explicó Villate. El trabajo se ha centrado en una nueva normativa de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) que busca minimizar el uso de cintas rojas, lo que ha llevado a un cambio cultural en la organización y entre los aficionados.

Un público modelo y la “guerra” contra las cintas rojas

Según Villate, la respuesta del público ha sido “gratamente sorprendente”. El concepto de la “cinta verde” como delimitación de zonas seguras ha sido bien recibido. “Hoy quedamos gratamente sorprendidos, desde que iniciamos el trabajo... la gente estaba esperando que nosotros lleguemos para delimitar el sector de la propiedad que cada uno tiene sobre la ruta de las pruebas especiales para poder a partir de ahí ya definir el alquiler de la parcela que ya estaba reservado”, comentó Villate. “Imagínate el nivel de acatamiento que hay tanto del lugareño y tanto del fanático que vaya a mirar una carrera”.

Sectores delimitados con cintas verdes.
Sectores delimitados con cintas verdes.

A pesar de las nuevas directrices de la FIA, el uso de las cintas rojas no desaparecerá por completo. “No vamos a dejar de poner las cintas rojas en el sentido de algunos escapes o algunas curvas y contracurvas en donde un auto pueda salirse de camino, algunos saltos... En esos lugares sí seguimos poniendo”, aclaró Villate. La organización está haciendo un esfuerzo gigantesco para adecuarse a las normativas de la FIA, utilizando 10 veces más la cantidad de cintas verdes que lo habitual para señalizar las zonas permitidas.

La principal preocupación: el “vivo” que evade la seguridad

A pesar de la excelente colaboración, Villate tiene una gran preocupación. “Me preocupa muchísimo y lo venimos diciendo desde el año pasado que estamos trabajando en la ruta. Me preocupa mucho esa gente que se cree que es más vivo que todos nosotros y que al final es una persona sin cerebro. Que evade las normativas de seguridad y te aparece en el medio de algún monte”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sitios delimitados con cinta roja.
Sitios delimitados con cinta roja.

Para combatir este problema, la organización está redoblando los esfuerzos en seguridad. “Vamos a ser muy celosos en ese aspecto, vamos a ser muy exigentes”, afirmó. En cada prueba especial, se contará con un dispositivo de seguridad que incluye casi 200 policías y 100 guardarrallies. El mensaje es claro: “Esperamos que la gente que va a venir no se sobrepase en el aspecto de querer ser el héroe, de sacarse una selfie, de hacer algo que no corresponde porque a lo único que va a perjudicar es al departamento de Itapúa y a la organización que están haciendo un esfuerzo gigantesco para que esto sea maravilloso”.

Colaboración de los lugareños apuntando a la histórica primera edición del Mundial de Rally en Paraguay.
Colaboración de los lugareños apuntando a la histórica primera edición del Mundial de Rally en Paraguay.

Villate cerró con un último llamado a la conciencia del público. “El lugar en donde no hay cinta está prohibido la presencia del público. Hay una inmensa cantidad de cintas que habilitan la presencia del público. Que la gente esté en ese lugar, que no sobrepase esas cintas verdes que delimitan. Nosotros tenemos un reglamento que nos va a la fotografía... Que se mantengan en ese lugar y que nos ayuden a que sea el mejor evento del World Rally Championship, que es lo que todos buscamos y podamos tener tres o diez años más de WRC”.

Enlace copiado