La primera edición del Rally del Paraguay, décima fecha del Mundial de Rally, está a 39 días de su debut y la expectativa sigue creciendo de manera acelerada. Del 28 al 31 de agosto, Paraguay será sede por primera vez de la máxima categoría del rally mundial, para ello se está preparando de la mejor manera, con el objetivo de dejar bien en alto el nombre de nuestro país, en lo deportivo y organizacional.

Ricardo Deggeller, director general adjunto del Rally del Paraguay, compartió la programación sabatina de ABC Motor y comentó sobre los detalles de los trabajos que se vienen realizando.
“Estamos bien en materia de organización, venimos muy bien en lo que se refiere a la parte deportiva, hemos cumplido hasta ahora con todas las indicaciones, sugerencias y requisitos que establece la Federación Internacional del Automóvil (FIA), también así como el Promotor. El tramo está definido, presentados los itinerarios, estamos en proceso de inscripción de las diferentes tripulaciones, confirmamos a la fecha más de 40, el tope es de 65 y nos quedan todavía casi dos semanas para el cierre”, comenzó diciendo Degeller.

Ante la consulta de los objetivos por alcanzar en esta primera edición, el directo adjunto mencionó: “En este primer año el principal objetivo es no complicarnos, hacer cosas que ya lo veníamos haciendo. A veces tenemos la idea de hacer cosas un poco complejas y ahí viene el -chicos, vamos a calmarnos, vamos a hacer nomas lo fácil, lo que siempre hacemos, lo que ya sale-. Después tenemos otros años para poder hacer modificaciones y poder implementar innovaciones”.

Sobre la masiva presencia de aficionados durante el rally, Ricardo dijo: “Yo siempre digo que una preocupación viene atada a una acción. Estamos trabajando de la mano con la Policía Nacional, Militares, Bomberos y Guardarallys, esos son nuestros pilares fuertes en materia de seguridad. La planificación apunta a que no tengamos los inadaptados, porque ellos son los que pueden general algún tipo de distorsión al evento”.
Sobre el mismo punto agregó: “Tenemos un acompañamiento de la Fiscalía, venimos con un trabajo cordinado con la Policía Nacional en los procesos y procedimientos. Ya está suspendido por ejemplo el ingreso de los equipos de música y vamos a ser ahí muy exigentes con ese control, antes del ingreso al prime (tramo) o ya instalados en el lugar”.
Con relación a casos puntuales, Deggeller señaló: “Los trabajos en el Parque de Asistencia (Centro Cívico o Sambódromo) ya iniciaron, el aeropuerto se inaugura como Internacional el 7 de agosto y el Hispital de Encarnación ya está a punto, de hecho el 28 de julio hacemos un simulacro como nos exige la FIA”.
El Rally del Paraguay prepara además varios eventos alternativos durante su desarrollo, como el Fans Zone, cercano al Parque de Asistencias y otras activaciones que se irán dando a conocer en los próximos días, coordinados por la Senatur.