Los hermanos Zaldívar tendrán un gran desafío en una de las carreras más atractivas del WRC, por los veloces y técnicos caminos que ofrece y los más de 300 kilómetros de tramos cronometrados.
Para Fau esta será su quinta participación por los caminos de Estonia, un rally que había comenzado a transitar allá por el 2020, junto al argentino Fermando Mussano y al mando de un Ford Fiesta Rally4 en la Junior WRC, terminando en la sexta posición.
Lea más: Campeonato Nacional de Super Prime-4ª fecha: Santaní, siempre lista para la acción
En el 2021, Fau ya subió a un Skoda Fabia RS Rally2, navegado por el español Carlos del Barrio, finalizando séptimo en la WRC3. Su tercera presencia en Estonia fue en el 2022, con el Hyundai i20 N Rally2, del Hyundai Motorsport, navegado por el argentino Marcelo der Ohannesian, logrando un muy buen resultado, cuarto en la WRC2 Junior.
Su cuarta carrera en suelo estonio fue en el 2023, también con Skoda y Marcelo, culminando en el puesto 12° en la WRC2 Challenger.

Para Migue será su primera presencia en el WRC Rally de Estonia, que pasa a ser su segunda experiencia mundialista, atendiendo a que el año pasado ya corrió el Rally de Letonia. Estará al mando de un Skoda Fabia RS Rally2, acompañado rn la butaca derecha por el argentino Luis Allende.
Shakedown y SSS1
El Rally de Estonia propone para este jueves el shakedown o pruebas libres oficiales y la super especial “espectáculo” de la carrera. El primero se cumplirá sobre un tramo de 4 km, denominado Kastre, a partir de las 9:01 (hora local, 3:01 de Paraguay).
Más tarde se cumplirá con la Ceremonia de Partida seguida de la primera prueba especial cronometrada, SSS1 Estonia Tartu Vald, de 1,7 km, un tramo cortó que pasa a ser más que un show para los aficionados.
El viernes tendrá continuidad la etapa 1 con siente Pruebas Especiales, que suman 120,6 km de recorrido y su primer tramo es Peipsiääre, de 24,3 km, iniciando a las 9:16 (3:16 de nuestro país).