Desde su asunción en la dirección técnica de Lanús en enero de este año, el entrenador argentino ha sumado un total de 21 victorias, 16 empates y once derrotas en sus diferentes competiciones. Esta será la segunda ocasión en que un equipo dirigido por Pellegrino llega a una instancia definitiva, luego de la recordada campaña con el Deportivo Alavés español, que perdió la final de la Copa del Rey en 2017 ante el poderoso Barcelona de Lionel Messi.
Lea más: Lanús, el club austero que desafía a los gigantes en finales continentales
Como futbolista, el espigado central de 1,93 metros de altura, el Flaco, tuvo una carrera destacada que inició en su país. Ganó 4 títulos argentinos y 4 trofeos internacionales con Vélez Sarsfield, logros que le valieron un fichaje por el Barcelona, donde se coronó campeón de una Liga. Posteriormente, jugó cinco temporadas en el Valencia antes de pasar en 2005 al Liverpool inglés y, finalmente, terminar su carrera en el Alavés, regresando a España.
Fue precisamente en el Valencia, bajo la dirección de Rafael Benítez, donde Pellegrino vivió sus años más gloriosos como jugador en Europa. Conquistó tres títulos de Liga, una Copa UEFA, una Supercopa de España y una Supercopa europea, e incluso alcanzó dos finales de la Liga de Campeones. Además, el defensor tuvo el honor de jugar tres partidos con la selección de Argentina durante la disputa de la Copa América de 1997.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Su transición a los banquillos se dio de la mano de Benítez, quien lo llevó al Liverpool y, tras colgar las botas, lo convirtió en su ayudante técnico tanto en el club inglés como en el Inter de Milán. Debutó como entrenador principal en el Valencia en 2012, donde obtuvo un registro de 10 partidos ganados, 4 empatados y 7 perdidos, siendo destituido a finales de ese mismo año. Regresó a Argentina en 2013 para dirigir a Estudiantes de La Plata, donde permaneció casi dos años, sumando 40 victorias.
Posteriormente, estuvo al mando de Independiente desde junio de 2015, sorprendiendo con seis triunfos consecutivos en sus seis primeros partidos, aunque dejó el cargo en 2016. Volvió a España para dirigir al Alavés, al que dejó en el noveno puesto, pero su primer tropiezo como entrenador principal fue en el Southampton inglés, donde duró menos de un año. Tras ello, recaló en el Leganés, al que salvó del descenso en el curso 2018-2019, pero del que salió al inicio de la siguiente temporada.
Su último paso en Argentina fue en Vélez, club al que dirigió de abril de 2020 a marzo de 2022, sumando 37 triunfos. Su máximo logro allí fue llegar a las semifinales de la Copa Sudamericana de 2020, torneo del que fue eliminado precisamente por su actual club, Lanús. Tras dejar Vélez, dirigió a Universidad de Chile a fines de 2022 y fue despedido del Cádiz tras solo cinco meses de gestión.
A Lanús llegó en enero de 2025 con un contrato por un año, acompañado de un cuerpo técnico de lujo: el español Xavi Tanarit y el portugués Joao Teixeira. Bajo su dirección, el Granate ha logrado consolidar un estilo de juego que luce sólido en defensa, con presión alta y muy versátil en ataque. Además, cuenta con un plantel equilibrado que combina la vitalidad de la juventud con la experiencia de sus referentes.
Fuente: EFE
