El argentino explicó que la relación con los clubes se basa en el diálogo, no en las imposiciones del reglamento. “Antes de que los clubes me lo pidan, ya lo hemos contemplado. Estoy hablando con los coordinadores, con quienes tengo una relación excelente, y realmente les tengo que agradecer y felicitar a ellos y a los directivos. Aquí no se habla de multas, como dice el estatuto, por no ceder a un jugador; aquí es todo diálogo. En ese diálogo, les dije que cuando haya partidos internacionales, vamos a contemplar ceder a los jugadores. Ahí sí lo vamos a analizar profundamente, porque también están representando a los clubes del país. Pero después, evitamos ceder jugadores en partidos locales, porque prestar a un jugador para un partido local implica tener la misma consideración con todos los clubes, y eso afectaría la convocatoria. La respuesta concreta es que vamos a tener muy en cuenta los partidos internacionales, y ahí sí contemplamos facilitar a los jugadores”.
Lea más: La APF organiza un “mundialito” de preparación con seis selecciones de cara al Mundial Sub 20
El coordinador destacó que el buen desempeño reciente ha convertido a Paraguay en un rival atractivo para otras selecciones. “Gracias a los buenos resultados que venimos obteniendo, en siete torneos internacionales fuimos dos veces campeones en torneos oficiales y dos veces campeones en torneos internacionales no oficiales, como el cuadrangular de Argentina y el hexagonal de Zúrich, además de las clasificaciones al Mundial. Todo esto, sumado a la infraestructura que está teniendo la APF, que es impresionante para este continente y no envidia a muchos lugares de Europa, hace que los equipos quieran venir a competir con nosotros. Tienen comodidades y somos una buena medida. De hecho, Brasil no es una selección que salga mucho por Sudamérica; es más, ellos suelen recibir equipos, pero salir es muy, muy difícil, más en esta categoría. Y la verdad es que han venido gustosos, están muy contentos y sorprendidos por todo lo que les estamos brindando. Para nosotros es una buena medida. Yo siempre digo que hay que jugar con los que son mejores o con los que intentan ser mejores para aprender, por eso a mí me gustan los partidos bien difíciles, y buscamos competir con ellos.”
Sobre la conformación del plantel para el Mundial, Paolorosso señaló que el cuerpo técnico sigue evaluando jugadores para la lista final. “Sí, siempre hay chicos nuevos que traemos para irlos viendo, y con la base que Antolín Alcaraz ya tiene, nos estamos metiendo de lleno, porque el plantel es muy reducido. Tiene que llevar 21 jugadores al Mundial, de los cuales tres son arqueros. Antolín Alcaraz está manejando un número de 32 o 35 jugadores, así que va a ser extremadamente difícil elegir a los 21”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy