Comienza el ciclo de Ramón Díaz en Olimpia

El reconocido entrenador argentino Ramón Díaz aterrizará mañana en horas de la tarde en nuestro país en un vuelo privado para asumir oficialmente como el nuevo conductor del plantel de Olimpia. El “Pelado” firmará contrato por un año, sucediendo a Fabián Bustos, quien ya formalizó la rescisión de su vínculo con la institución.

El nuevo entrenador de Olimpia, Ramón Díaz (derecha), junto a su hijo Emiliano Díaz, quien dirigirá el entrenamiento franjeado esta tarde en la Villa Olimpia.
El nuevo entrenador de Olimpia, Ramón Díaz (derecha), junto a su hijo Emiliano Díaz, quien dirigirá el entrenamiento franjeado esta tarde en la Villa Olimpia.Gentileza

Díaz tendrá la desafiante tarea de tomar las riendas de un plantel que no armó, lo que podría derivar en una exhaustiva revisión de los componentes del plantel franjeado. En esta nueva etapa, contará con un cuerpo técnico de confianza, integrado por Emiliano Díaz (su hijo), Bruno Urribarri y Osmar “Malevo” Ferreyra, como asistentes técnicos y además de Diego Pereira, quien cumplirá con la tarea de preparador físico.

Lea más: Olimpia: Un Ángel en la Villa franjeada

Bajo la gestión del presidente Rodrigo “Coto” Nogués, la entidad de Para Uno mantiene la “escuela argentina” en cuanto a dirección técnica se refiere, atendiendo que inicialmente estuvo en el mando Martín Palermo, hasta la asunción de Fabián Bustos. Este último, junto a su staff, recibirá una compensación económica de 180.000 dólares tras su salida.

En principio, el entrenamiento de esta tarde iba a estar a cargo de Emiliano Díaz, programado para hoy, a las 16:00, en el Centro de Alto Rendimiento de la Villa Olimpia, finalmente la movilización quedará al mando de Aureliano Torres, con el acompañamiento del mánager Carlos Humberto Paredes. El primer objetivo ya está puesto en el próximo duelo del sábado, a las 18:30, frente a un necesitado Atlético Tembetary en el Estadio Defensores del Chaco.

Este nuevo episodio marca la vuelta de Ramón Díaz al fútbol paraguayo después de cinco temporadas. Su anterior paso fue con Libertad en 2020, donde dirigió 26 partidos entre torneo local y Copa Libertadores, cosechando 14 victorias, 6 empates y 6 derrotas, lo que se traduce en un 64% de efectividad.

Además, el estratega riojano tuvo un ciclo al frente de la selección paraguaya de fútbol, dirigiendo 20 encuentros con un balance de 3 victorias, 9 empates y 8 derrotas. Su mayor logro fue alcanzar el cuarto puesto en la Copa América Chile 2015. Sin embargo, en la Copa América Centenario del año siguiente, la Albirroja no logró superar la fase de grupos, lo que derivó en su destitución, pese a que la Albirroja se encontraba en puestos de clasificación para el Mundial de Rusia 2028.

Enlance copiado