Pep Guardiola alcanza los 1000 partidos como entrenador

El entrenador español del Manchester City, Pep Guardiola, reacciona durante el partido de fútbol de la UEFA Champions League entre el Manchester City y el Borussia Dortmund en el Etihad Stadium.
El entrenador español del Manchester City, Pep Guardiola, reacciona durante el partido de fútbol de la UEFA Champions League entre el Manchester City y el Borussia Dortmund en el Etihad Stadium.212231+0000 OLI SCARFF

Pocos habrían imaginado aquel 31 de agosto de 2008 que el joven Pep Guardiola, al dirigir al Barcelona por primera vez, alcanzaría la cifra de 1000 partidos como entrenador. Menos aún habrían predicho que no solo convertiría a ese Barcelona, que perdió con el Numancia, en uno de los mejores equipos de la historia del fútbol mundial.

Con 17 años de carrera, Guardiola ha ganado la impresionante cifra de 39 títulos y se ha posicionado indiscutiblemente como uno de los entrenadores más grandes de este deporte. El catalán llegará al millar este domingo, y lo hará en un encuentro especial contra el Liverpool. Este partido refleja perfectamente la intensa rivalidad que ha vivido en sus últimos años en el fútbol inglés.

Lea más: Alderete, baja confirmada en Sunderland para el duelo ante Arsenal

Una trayectoria marcada por los títulos

Desde sus inicios en el Barcelona B, Guardiola se acostumbró a cosechar éxitos en cada club que ha dirigido. Con el filial blaugrana, ganó el título de la entonces Tercera división española, un logro que le valió el salto al primer equipo. Allí demostró el carácter necesario para prescindir de las “vacas sagradas” y otorgar confianza a los jóvenes.

No solo limpió el vestuario de figuras como Deco y Ronaldinho, sino que promovió a la palestra a canteranos como Pedro y Sergio Busquets, fundamentales en su esquema. En el Camp Nou, el entrenador ganó el histórico sextete de 2009, tres Ligas, dos Copas del Rey y dos Ligas de Campeones. Se marchó extenuado por la guerra táctica con José Mourinho y el Real Madrid.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Tras un año sabático, firmó con el Bayern de Múnich, y con los bávaros lo ganó prácticamente todo a excepción de la Champions League. En Alemania, siempre fue frenado en la instancia de semifinales de la competición continental, sumando también la ausencia de la menor Supercopa alemana.

Posteriormente, dio el salto lógico a Inglaterra para dirigir al Manchester City, donde ha encontrado su relación profesional más estable y duradera. Nueve temporadas después, Guardiola acumula seis Premier League, cuatro de ellas consecutivas, y su primera Champions League para el club.

A estos logros se suman dos FA Cup y cuatro Copas de la Liga consecutivas. Los títulos que adornan sus estanterías son el resultado directo de implementar una verdadera revolución en el juego. Esta se basa en la posesión y ha supuesto una ruptura conceptual a la altura de la que provocó Rinus Michels en los años 70.

Dos ejemplos claros de su influencia en el fútbol actual son muy visibles. Nunca se había registrado tanta intención de salir jugando desde atrás en las divisiones inferiores del fútbol inglés desde que llegó al City en 2016. Además, destaca la cantidad de entrenadores que aprendieron directamente del catalán y ahora dirigen a algunos de los mejores clubes del mundo.

Mikel Arteta (Arsenal), Enzo Maresca (Chelsea), Cesc Fábregas (Como), Vincent Kompany (Bayern de Múnich) y Xabi Alonso (Real Madrid) son alumnos destacados. Estos técnicos han tomado elementos del manual de Guardiola, adaptándolos para sus propios éxitos recientes.

Partidos memorables y los mayores errores

Sus mayores obras de arte seguramente las produjo durante su etapa en España y permanecen en la retina de los aficionados blaugrana. Destacan el icónico 2-6 al Real Madrid en el Bernabéu en 2009, y el inolvidable 5-0 en el Camp Nou ese mismo año.

También se recuerdan con especial cariño la final de la Champions League en Roma en 2009 y la final de Wembley contra el Manchester United en 2011. Este último fue el día en que Alex Ferguson, en su larga carrera, se sintió más superado tácticamente por su rival.

La mayor exhibición con el Manchester City, en su momento cumbre, fue el contundente 4-0 al Real Madrid en la vuelta de semifinales de la temporada 2023. Este triunfo desembocó finalmente en la consecución de su primera Champions League con el club inglés, un logro largamente anhelado.

En una de las carreras más exitosas de la historia también hay espacio para los errores y los más grandes que ha cometido llegaron en la máxima competición europea. El primero fue en la vuelta de semifinales de 2014 contra el Real Madrid, cuando sopesó jugar con tres centrales y dos carrileros en el Bayern.

Finalmente, optó por un 4-2-4 que desangró a su equipo y se transformó en un contundente 0-4 para los “Blancos” en Múnich. El otro error notorio ocurrió en la final de la Champions de 2021, cuando decidió dejar en el banquillo a su pivote defensivo, Fernandinho, y jugar con un once más ofensivo.

Estadísticas que lo ubican en el olimpo

Guardiola ha dirigido 549 partidos al Manchester City, con un impresionante 70,5 % de victorias. Además, estuvo al mando del Barcelona en 247 ocasiones (72,5 %), del Bayern de Múnich en 161 encuentros (75,2 %) y del Barcelona B en 42 partidos (66,7 %).

A lo largo de estos 18 años de carrera en los banquillos, el entrenador solo ha perdido 128 partidos en total. Sus estadísticas globales se completan con 715 victorias y 156 empates, cifras que demuestran una hegemonía asombrosa en el fútbol moderno.

El futbolista que más goles le ha regalado ha sido, previsiblemente, Leo Messi, con 211 tantos anotados bajo su dirección. Le siguen Erling Haaland, con 142 goles, y Sergio Agüero, con 124, demostrando su capacidad para potenciar delanteros centro.

Su mejor asistente ha sido el belga Kevin de Bruyne, con 158 pases de gol. Esta cifra lo aleja mucho de Messi, que ocupa el segundo lugar con 80 asistencias repartidas. En cuanto a partidos, su más fiel escudero es Bernardo Silva, al que ha dirigido en 421 encuentros.

Le siguen De Bruyne (381 partidos) y el portero Ederson (372). Por su parte, el astro argentino, Lionel Messi, estuvo bajo su mando en 219 ocasiones, la etapa que marcó el inicio de esta meteórica carrera de récords.

El futuro tras su contrato con el City

Guardiola tiene contrato vigente con el Manchester City hasta el año 2027. Firmó su última extensión hace aproximadamente un año, justo cuando estaba inmerso en la que se consideraba la peor racha de resultados de su exitosa carrera.

Tras un año en blanco, el segundo desde que es entrenador, el de Sampedor se ha propuesto reconstruir su equipo. Su meta es volver a tener un conjunto campeón, manteniendo la motivación en la máxima exigencia.

Siempre ha expresado en el pasado su deseo de entrenar a una selección nacional y ya fue relacionado con los banquillos de Inglaterra y Brasil. Quizás la cita mundialista de 2030, con sede en España, Portugal y Marruecos, sea el gran objetivo final que marque el cierre de su etapa en clubes.

Fuente: EFE