Cargando...
El argentino pasó de ser a mediados de 2024 el líder ideal que era capaz de cambiar el rumbo de los partidos con un solo movimiento en la cancha, a comandar un grupo paranoico y falto de confianza. En los últimos cuatro partidos de las eliminatorias, los cafeteros apenas consiguieron un punto, el martes ante Paraguay con un 2-2 de local tras empezar ganando por dos goles.
Aunque su equipo aún está en zona de clasificación (sexto con 20 puntos) a Norteamérica-2026, los fanáticos no le perdonan a Lorenzo tres errores:
¿Por qué Lorenzo no hace cambios? ¿No confía en los suplentes? se preguntaban los programas especializados tras el empate con sabor a derrota en Barranquilla. En esta doble fecha de la eliminatoria, el entrenador de 59 años murió con la despensa llena.
Lea más: La tabla de las Eliminatorias y en qué posición está Paraguay
Ante Brasil la semana pasada en Brasilia hizo la primera sustitución en el minuto 87. Instantes después su equipo, agotado, cedió un gol con el que terminó perdiendo 2-1.
Luego ante Paraguay apenas hizo dos modificaciones de las cinco que permite el reglamento, pese a que los guaraníes atacaban sin descanso en busca del empate.
Los de siempre. Antes de los partidos, Lorenzo empieza perdiendo desde la convocatoria por su exceso de lealtad. Sin mano dura, el entrenador suele llamar a futbolistas en el ocaso de sus carreras, como David Ospina y Matheus Uribe, o de flojo rendimiento en sus clubes, como Yerry Mina y Rafael Borré. En cambio, se niega a dar una oportunidad a Kevin Mier, portero figura de la liga mexicana; Jhohan Romaña, uno de los mejores centrales en Argentina.
¿Qué pasó con la versión del Néstor Lorenzo acertado y que, cuando hacía un mal planteamiento, estaba en la capacidad de saber corregir?”, se preguntó el analista Nicolás Samper en una columna de opinión.