Casi todo por decidir

MADRID. El acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones está pendiente de definir en los encuentros de vuelta que se van a disputar el martes y miércoles próximo, con las opciones abiertas a excepción del París Saint Germain y el Borussia Dortmund, que ganaron con claridad, a domicilio, en los primeros encuentros.

Real Madrid y Manchester City definen en el Santiago Bernabéu
Real Madrid y Manchester City definen en el Santiago Bernabéu230929+0000 OLI SCARFF

El resto de enfrentamientos se mueven en un margen mínimo. Ahora, sin que se tenga en cuenta como ocurría tiempo atrás el valor doble de los goles a domicilio, nada está excesivamente desequilibrado: el Bayern Múnich, el Real Madrid y el Benfica también afrontarán la vuelta con ventaja después del buen trabajo realizado la semana pasada, pero su margen es mínimo, y todo puede ocurrir.

Especialmente en el aire está el choque del estadio Santiago Bernabeu, en el enfrentamiento estrella entre los dos últimos campeones de la competición. El Real Madrid, por primera vez en su historia, ganó en el Etihad al conjunto del español Pep Guardiola. Pero su renta es exigua.

El cuadro de Carlo Ancelotti no logró imponerse hasta su séptima visita a Manchester. Había vivido una pesadilla tras otra cada vez que acudía al recinto de los 'sky blue'. Sin embargo, el pasado martes logró inclinar de su lado el enfrentamiento y afrontar el choque del miércoles con ventaja al inicio.

Pero no es garantía de nada para el campeón una situación favorable en la ida. Da la sensación de que está más cómodo en la necesidad de remontar que a la hora de resguardar una renta. Así ocurrió, recientemente, contra el Chelsea o contra el Juventus, cuando estuvo al borde de la eliminación y sobrevivió a última hora, o contra el Ajax, ante el que cayó eliminado después de ganar en Amsterdam.

No maneja con solvencia esa situación el Real Madrid, que recupera, en relación al choque de ida, a parte de su defensa. Especialmente al alemán Antonio Rudiger. También al austríaco David Alaba, aunque hace tiempo que está fuera de los planes del equipo titular.

El City, que vive un curso inusual, crítico en la Premier, alejado de la parte alta, y en peligro en Europa, es una amenaza para cualquier rival. La calidad de su plantel y la experiencia de su técnico alientan las esperanzas inglesas.

El Milan ya ganó este curso en el Bernabeu, en la fase Liga (3-1) y el Manchester City lo hizo en el 2020 por 2-1 con Guardiola al mando.

El Milan, precisamente, necesita ganar al Feyenoord para progresar en el torneo. Perdió en Rotterdam por 1-0. Solo en una ocasión en la última década el combinado rossonero ha logrado situarse en octavos de final.

"Podemos dar la vuelta a la situación. No se trata de los delanteros. Todos tenemos que contribuir para marcar goles", opina Kyle Walker, uno de los refuerzos del Milan en este mercado invernal.

El Feyenoord, sin embargo, no ha perdido en la ida ninguna de sus últimas eliminatorias a doble partido.

BAYERN Y BENFICA, VENTAJA MÍNIMA EN LA IDA

Un gol a última hora del Celtic empañó la victoria en Celtic Park del Bayern Múnich que ganó por 2-1 y que afrontará como local y favorito el segundo envite. La distancia entre ambos equipos es grande. Aún así, el conjunto escocés se aferra a la corta diferencia para agarrarse a sus posibilidades.

El representante germano está invicto en los duelos europeos contra el cuadro de Brendan Rodgers. "Tenemos una última oportunidad y vamos a ir a intentar aprovecharla. A ver hasta donde podemos llegar", apunta el técnico del Celtic.

El Bayern, sin embargo, apunta a octavos. Cumplió el cuadro de Vincent Kompany que cuenta con el efecto Harry Kane, que se convirtió en la ida en el primer jugador inglés en marcar 60 goles en Europa.

El Benfica se marchó del Luis II con una victoria ante el Mónaco que jugó gran parte del choque con un jugador menos. El momento de inspiración de Vangelis Pavlidis impulsa al conjunto luso.

El Mónaco no tiene margen de error y necesita la victoria. No alcanza los octavos de final de la Liga de Campeones desde el 2017. "Tenemos la oportunidad en este encuentro de vuelta y tenemos que dar lo mejor de nosotros. Debemos de confiar y creer que todo puede pasar", opina el entrenador del equipo francés Adi Hutter.

El choque en Bérgamo entre el Atalanta y el Club Brujas completa el programa del martes, primer día de la vuelta de las eliminatorias de clasificación. El cuadro belga ganó en la ida por 2-1 gracias a un penalti protestado por su rival, en el tramo final del partido, cuando el choque estaba equilibrado.

El Atalanta, una de las sensaciones de la fase liga y de la Serie A en el primer tramo del curso, está a un solo gol de equilibrar la situación y recuperar sus posibilidades europeas. Solo el Real Madrid ganó en Bérgamo en el primer tramo del torneo.

PARÍS SAINT GERMAIN Y DORTMUND, VÍA LIBRE A OCTAVOS

Los duelos más desequilibrados tras los primeros enfrentamientos son el duelo francés entre el París Saint Germain y el Brest y el del Borussia Dortmund contra el Sporting de Portugal después de que en la ida la victoria fue contundente para los forasteros (0-3).

El Parque de los Príncipes y el Signal Iduna Park esperan trámites el miércoles. Ningún equipo ha perdido nunca una ventaja de tres goles en la ida de los encuentros de casa de la Champions.

Con Ousmane Dembelé en plena racha, con dieciocho goles en sus últimos once partidos en todas las competiciones, el conjunto de Luis Enrique tienen enfilado el objetivo. Después de un inicio dubitativo, con resultados adversos e inesperados que dejaron en el aire su clasificación, el campeón galo ha enderezado su recorrido en Europa. Ha ido a más el PSG que cuenta para todo.

El Dortmund encontró un desahogo en su visita al Jose Alvalade la semana pasada. Ya con Niko Kovac como entrenador, el subcampeón de la competición acaricia las eliminatorias gracias al 3-0 conseguido en Lisboa. Igualó el Borussia su récord de victorias en la ida. "AHora es todo más complicado pero vamos a Dortmund con la misma ambición", opina el Sporting. "Marcaron tres goles y nosotros también podemos hacerlo en Alemania. Tenemos que creer", alienta Eduardo Quaresma.

El duelo de vuelta entre el PSV Eindhoven y el Juventus cierra el programa de la vuelta de las eliminatorias de clasificación para octavos de final. El representante italiano, lejos en los últimos años de los momentos decisivos del torneo europeo, pretende regresar a la élite continental.

De momento lleva ventaja el Juventus que ganó por 2-1 en Turín. Una renta que pretende defender en Eindhoven ante un adversario en decadencia, sin el liderato de la Eredivisie donde dilapidó su gran ventaja hasta ser alcanzado por el Ajax.

El club neerlandés, no obstante, está invicto en sus últimos catorce partidos europeos en el Philips Stadion -nueve victorias y cinco empates- y marcó diez goles en sus últimos tres encuentros en casa en la fase liga. "Todavía queda otro partido por jugar", opinó Peter Bosz, técnico del PSV.

Pero el Juventus no pierde en Países Bajos en el nuevo siglo (dos victorias y dos empates) aunque no ha visitado el recinto del PSV. "Tenemos que estar a nuestro mejor nivel contra un rival que juega muy bien al fútbol y que cuenta con el apoyo de una afición m uy caliente", advierte Thiago Motta, entrenador del Juventus.

El PSV Eindhoven, no obstante, no gana una eliminatoria de la Liga de Campeones desde que superó al Arsenal en los octavos de final de la temporad a2006-2007.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...