En la categoría Sub 16 Femenina, Olimpia se alzó con el título tras imponerse a Cerro Porteño por 4-3 en la tanda de penales, luego de un emocionante empate 1-1 en el tiempo reglamentario. También participaron en esta categoría: Liga Horqueta de Fútbol, Escuela de Fútbol Porvenir, Selección Estudiantil de Ñeembucú, Talentos Summa de Caacupé, Escuela de Fútbol de San Juan, club Pozo Amarillo de Villa Hayes, Deportivo Porvenir de Filadelfia y Murdock FC de Villarrica.
Lea más: El Cardif presenta su modelo de desarrollo en Congreso Internacional

Posteriormente, Olimpia reafirmó su dominio en el fútbol femenino al conseguir un nuevo título en la categoría Sub 14 Femenina, al superar a la Selección Estudiantil de Ñeembucú por 3-1 en la final. Los demás equipos que compitieron en esta división fueron: Liga Horqueta de Fútbol, Escuela de Fútbol Porvenir, Talentos Summa de Caacupé, Escuela de Fútbol de San Juan, club Pozo Amarillo de Villa Hayes, Cerro Porteño de Asunción, Deportivo Porvenir de Filadelfia y Murdock FC de Villarrica.

Finalmente, en la categoría Sub 13 Masculina, Cerro Porteño se coronó campeón al derrotar a Guaraní por 4-2 en la definición por penales, tras un 0-0 en el encuentro. Los participantes en este torneo masculino incluyeron a: América (Pedro Juan Caballero), General Caballero (Juan León Mallorquín), Sport Kuetuvy (Ybypytá), Esc. de Fútbol Ybycuí (Ybycuí), Deportivo Porvenir (Filadelfia), 16 de Agosto (Ypacaraí), Selección de Pilar (Pilar) y Sportivo Caacupemí (Ciudad del Este).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estos tres torneos, que contaron con la participación de cerca de 600 participantes, fueron organizados por la Dirección de Desarrollo de la APF, con el fundamental respaldo del programa Evolución de la Conmebol y la Unión del Fútbol del Interior. Las sedes del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” (CARDE) y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) albergaron las competencias, brindando instalaciones de primer nivel.
La realización de estos campeonatos reafirma el compromiso de la APF y de la gestión del presidente Robert Harrison con el desarrollo integral de los jóvenes talentos del fútbol paraguayo. Los participantes destacaron la importancia de la experiencia:
Lia Fariña, jugadora Sub 16 de Olimpia, expresó: “Este torneo me ayudará a ganar experiencia para seguir creciendo dentro de la profesión”.
Marluz Galeano, jugadora del Porvenir FBC de Liberación (San Pedro) en la categoría Sub 14, aseguró: “Fue una experiencia única y emocionante estar en el CARFEM, el lugar es muy lindo, está muy bien equipado y nos ayudará a crecer profesionalmente”.
Brian Dos Santos, jugador Sub 13 del club América de Pedro Juan Caballero, relató: “Nos recibieron muy bien en el CARFEM, las instalaciones son muy buenas, las canchas son increíbles, hicimos un gran campeonato”.
Durante el desarrollo del torneo, todos los participantes recibieron importantes charlas de Salvaguarda, a cargo de la Oficial Cynthia Pucheta. Estas sesiones tuvieron como objetivo principal prevenir cualquier forma de abuso y maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, asegurando un entorno seguro y de respeto.
Los flamantes campeones de esta Fase II Nacional representarán a Paraguay en la Fase III, denominada “Fiesta Evolución”. Allí, se medirán ante los campeones continentales en un torneo que sumará un total de 30 equipos, proyectando el talento paraguayo a nivel internacional.