Guaraní y Trinidense, a mano en Itauguá

En un duelo directo en el acumulativo, Guaraní y Sportivo Trinidense igualaron 0-0, esta noche en la ciudad del Ñandutí. La paridad conviene más al “Triqui”, que se ubica en el lote de líderes, mientras que el “Cacique” no logró reponerse del duro revés internacional sufrido entre semana en Santiago.

El mediocampista Gustavo Viera levanta el pie para intentar quedarse con el balón ante el volante creativo  Agustín Manzur.
El mediocampista Gustavo Viera levanta el pie para intentar quedarse con el balón ante el volante creativo Agustín Manzur.Fernando Romero

Escasez de acciones de riesgo en las áreas

Guaraní asumió el rol protagónico con el manejo habitual en la zona medular de Manzur y la claridad de Fernández, quien actuó como el enlace buscando dar nitidez a cada avance que proponía el aurinegro. Mientras tanto, Trinidense se vio forzado a traicionar su estilo, adoptando una postura cautelosa y permaneciendo al acecho de transiciones.

Lea más: Cerro Porteño 0-Luqueño 0: Puchero a la Olla

La primera acción clara fue para la “Cruz amarilla“, por una vía que viene explotando con buena efectividad: el tiro de esquina. Contando con un excelente ejecutante como Camacho, este, en esta oportunidad, ejecutó con comba abierta favoreciendo la atropellada de Benítez, quien aplicó un cabezazo elevado.

A pesar de su juego colectivo, el “Aborigen” no encontraba la forma de direccionar el peligro hacia la portería, inicialmente defendida por Samudio. El guardameta tuvo que ser sustituido a consecuencia de un rechazo forzado ante un pase apremiante de Beto de la Cruz, permitiendo el ingreso del uruguayo Dufour, quien sí tuvo mayor participación.

El portero volvía al arco luego de casi seis meses y tuvo una activa participación desde su ingreso. Primero, sacó un cabezazo esquinado de Rodríguez tras un centro de Manzur, quien posteriormente buscó sorprender con un gran tiro libre por fuera de la barrera, que el charrúa desvió recostado sobre su izquierda.

Sobre el final de la primera etapa el Legendario tuvo la acción más clara para inaugurar el marcador, en una acción que nació de un centro de tres dedos del ecuatoriano Sánchez, que Benítez, en su afán de alejar el peligro, peinó hacia la posición de Rodríguez, quien, de frente a la portería, aplicó un cabezazo elevado por encima del larguero.

En la complementaria, el ritmo de juego mejoró, pero eso no se tradujo en acciones de riesgo. Lo más cercano al gol llegó sobre el final y fue para el “Cacique”, en una acción aislada: Torales, desde la frontal del área, sacó un disparo esquinado que encontró nuevamente con la buena intervención del charrúa Dufour.

Detalles del duelo entre Guaraní y Sportivo Trinidense, disputado en el estadio Luis Salinas de Itauguá.
Detalles del duelo entre Guaraní y Sportivo Trinidense, disputado en el estadio Luis Salinas de Itauguá.

Un tiempo para cada uno, según los entrenadores

El entrenador de Guaraní, Víctor Bernay, analizó. “El primer tiempo tuvimos el juego asociado y posicional que buscamos establecer cuando tenemos el balón, eso nos permitió tener la posibilidad de gestar y profundizar con nuestro juego. En el segundo tiempo comenzamos a sentir el trajín de jugar jueves y de viajar, tuvimos que hacer un entrenamiento reducido y abreviado”.

El técnico de Trinidense, José Arrúa, refirió. “Fue un partido muy duro, ante un gran rival, sabemos que Guaraní tiene jugadores de mucha calidad, venía de un mal resultado en Copa. En el primer tiempo no encontramos la vuelta, Guaraní nos incomodó con la presión, estábamos largos, ellos prácticamente manejaron el primer tiempo, pero en el segundo tiempo corregimos eso, por lo menos 30 minutos fuimos más protagonistas, tuvimos más la pelota como nos caracteriza, en los últimos minutos fue golpe por golpe”.

Arnaldo Gabriel Benítez (@GaboBenitez_5)

Enlance copiado