Cargando...
La cultura colombiana y la historia del fútbol de ese país están ligados a las “brujerías”, y ante el encuentro de esta noche con el equipo paraguayo, habrían realizado algún “trabajo” en las inmediaciones del hotel donde se hospedan, en Barranquilla.
Según trascendió, parte del equipo de seguridad de Paraguay realizaba un recorrido por las inmediaciones del hotel y se encontró con un grupo de personas que habrían estado realizando algún tipo de trabajo de brujería, pero fueron “invitados” a retirarse.
No se dieron a conocer mayores datos, pero teniendo en cuenta los antecedentes de este país respecto a “las brujerías” en el fútbol, no se descarta ninguna hipótesis.
En Colombia, los chamanes, pitonisas, videntes o simplemente brujos han estado ligados al fútbol desde sus orígenes.
Se habla mucho sin ninguna prueba, pero se espera que esta noche prevalezca el buen fútbol y la victoria paraguaya en tierras cafeteras.
Lea más: Colombia vs. Paraguay: ¡Que la Albirroja zapatee!
Antecedentes en fútbol paraguayo
En un partido de fútbol, en marzo de este año, entre Horqueta y Vallemí, los aficionados de Horqueta denunciaron brujería a una “payesera” porque su equipo no lograba marcar.
En el año 2021, el presidente de Ameliano denunció que una persona fue vista prendiendo vela y tirando sal frente al estadio, apuntando a un “trabajo de brujería”.
Los “hechizos” de Kumanchú: entre los más recordados se encuentran los tres penales errados por Martín Palermo en la Copa América de 1999 y la goleada de Atlético Nacional a Cerro Porteño en el 2005.
El mismo brujo había denunciado que Ricardo “el mono” Tavarelli había incumplido con el pago por el “hechizo” a favor de Olimpia, por lo que lanzó una maldición de 10 años contra el club.