Cargando...
El río Paraguay aumentó 12 centímetros en Asunción y su nivel se sitúa en 0,33 metros a la fecha, alejándose un poco más del cero hidrométrico. Otras localidades también registraron incrementos tras las lluvias.
Al respecto, el subdirector de Hidrología de la DMH, Jorge Sánchez, precisó que enero y febrero empezaron sin precipitaciones, una condición se extendió a por varias semanas de los meses pasados.
Ahora, los días finales de marzo y los primeros de abril aún corresponden a una “parte de la estación lluviosa” y si bien hay un “panorama de lluvias” para este nuevo mes, estas no serían muy abundantes, aunque se vería reflejado en los distintos ríos.
“Se espera que no sea tan abundante (la lluvia); es muy difícil que el río recupere su normalidad”, mencionó en comunicación con ABC Color.
Lea más: Puertos del río Paraguay presentan ascensos en el nivel de sus aguas
Nivel “normal” del río
En el caso de Asunción, el punto “más crítico”, en esta época su nivel debería rondar los tres metros, sin embargo, reconfirmó que “está muy alejado de lo que tendría que estar”.

“Difícilmente tengamos normalidad total; probablemente pasaría el uno (un metro en Asunción). Sí se espera un panorama mejor que enero y febrero”, comentó y también dio a conocer que para este viernes se tendrían mayores datos con un “pronóstico trimestral” luego del primer hidroclimático que se realizará en Ayolas.
Lea más: SEN confirma preocupante desabastecimiento de alimentos en el Chaco