Cargando...
La Sociedad Científica del Paraguay, SCP, de la mano de su presidenta, la doctora Antonieta Rojas de Arias, inaugura este miércoles 24 el “Encuentro de Investigadores. Construyendo el Conocimiento Científico en el Paraguay”. Durante dos días, científicos e investigadores de todas las áreas e instituciones se reunirán en la sede del SPC (Artigas esq. Andrés Barbero) para discutir sobre sus trabajos y temas relacionados a la ciencia en nuestro país.
Esta noche, a partir de las 19:00, Cubilla ofrecerá una conferencia magistral sobre “Estrategias para la investigación en el Paraguay”, en la sede de la Sociedad Científica para adentrarse en el tema del Encuentro. Antes de su charla, conversamos con él acerca de esas estrategias. Cubilla es uno de los científicos nacionales más citados en el área de ciencias naturales. Es reconocido por sus aportes al área de cáncer de pene. Actualmente dirige el Instituto de Patología e Investigación, IPI y, además, es un experto en el área de universidad y ciencia.
Según las Estadísticas e Indicadores de Ciencia y Tecnología 2014-2015, recientemente divulgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, el 0,13 % del PIB es destinado a Investigación y Desarrollo (I+D). “Existe la ciencia central y la marginal. Esta última es la nuestra. Significa que las grandes decisiones, que resultan de los grandes descubrimientos, se realizan en los países centrales, en las pocas 50 mejores universidades de investigación en el mundo. Entonces se establece una cierta dependencia que es principalmente metodológica y preferentemente tecnológica”, indicó Cubilla. Según el investigador, las ciencias naturales y las biológicas, que conoce más que las otras áreas, avanzan en la medida del descubrimiento de nuevas técnicas de indagación que se realizan en esas instituciones internacionales. “Pareciera que todo ya está observado y de pronto, ¡zas! aparece una nueva técnica que permite mirar más allá de lo conocido. Por eso inicio esta noche mi charla explicando el funcionamiento en el proceso de la construcción de la ciencia, siguiendo las ideas de Thomas Khun, quien mejor explicó este fenómeno”, añadió.
Para el científico, la primera buena estrategia que puede utilizar nuestro país es la de adecuarse a los presupuestos de la comunidad mundial de científicos. “Si no lo hacemos, permanecemos en la marginalidad”, aseguró. “También explicaré otras estrategias prácticas que me ayudaron a desarrollar la actividad científica, como por ejemplo la búsqueda de un nicho de investigación cuasi monopólico que nos permita la posibilidad de competir”, manifestó Cubilla.
Otras de las estrategias es la de aguzar mediante los ojos y la imaginación la observación, ya que la disciplina que cultiva es morfológica y se deben buscar nuevos patrones no vistos o interpretados previamente, es decir descubrir nuevas enfermedades. “Hablaré de los ambientes académicos adecuados para la creación científica y la posibilidad de realizar investigaciones de nivel más alto en cuestiones complejas mediante la colaboración internacional juiciosa. La colaboración de los científicos paraguayos en el extranjero es una estrategia interesante, ellos siempre están dispuesto a ayudar”, indicó Cubilla.
Siempre según los datos del Conacyt, tomando a Web of Science (WoS) como parámetro, Estados Unidos, Brasil, Argentina, España y México son los países que más colaboran con las publicaciones paraguayas (en el periodo 2002-2015).
“A veces es más importante su colaboración desde donde están que si hubieran regresado, desmitificando así el tema de la fuga de cerebros como un fenómeno no necesariamente deletéreo. La gradualidad de lo más simple a lo más complejo es una buena estrategia”, expresó el científico.
Algo inevitable de mencionar serán las estrategias para la publicación, según nuestro entrevistado y es que una de las máximas en la academia, que sigue resonando es “publica o perece”. Varios investigadores paraguayos siguen publicando solo en revistas especializadas del país.
“Sin la publicación no se valida el esfuerzo del investigador, por ello hay varias maneras de ayudarnos para facilitar la aceptación de los trabajos científicos ante el foro internacional, algo nada fácil. No es buena estrategia en el Paraguay la publicación desenfrenada, la rat race le llaman en Estados Unidos. No hace falta aquí sacrificar calidad por cantidad”, expresó.
Para Cubilla, a nadie realmente le importa si uno publica mucho dentro de nuestras fronteras, por lo que se recomienda publicar menos, pero de alta calidad. “Iniciaré y terminaré la charla (de esta noche) con una cita de Herman Hesse de ‘El Juego de los Abalarios’ (que luego le valió el premio Nobel de Literatura, en 1946). Él describe perfectamente las exigencias disciplinares para ser parte del grupo de peritos que aprende y enseña el juego de los abalorios y lo relativo de estos conocimientos. Es decir cuáles son la reglas del juego. Exactamente lo que ocurre con la ciencia. Esa heurística es vital para ingresar a la comunidad y la mejor estrategia es su conocimiento”, concluyó Cubilla.