Conocé a Curupira, personaje mitológico tupi-guaraní que es mascota de la COP30

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, posa con Curupira, la mascota de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP30, en Belém, estado de Pará, Brasil.
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, posa con Curupira, la mascota de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP30, en Belém, estado de Pará, Brasil.163410+0000 RICARDO STUCKERT

Con la COP30 en Belém, Brasil destaca la figura de Curupira, guardián del bosque, simbolizando la lucha contra la deforestación. En medio de desafíos contemporáneos, esta mitología despierta reflexiones sobre la conexión entre cultura y conservación ambiental.

Con su melena roja en forma de llamas, un taparrabo de hojas y una lanza en la mano, Curupira, un travieso guardián de los bosques del folclore amazónico, es la mascota de la COP30 que comienza este lunes en la ciudad brasileña de Belém.

Este personaje mitológico de origen tupi-guaraní tiene apariencia de niño, pero con una peculiaridad que lo hace único: sus pies apuntan hacia atrás.

Un turista se fotografía con una pancarta de la COP30 que muestra a su mascota, Curupira, en Belém, estado de Pará, Brasil.
Un turista se fotografía con una pancarta de la COP30 que muestra a su mascota, Curupira, en Belém, estado de Pará, Brasil.

Gracias a ese rasgo, logra confundir a cazadores furtivos y depredadores de los bosques que intentan seguir sus huellas y terminan perdiéndose al ir en dirección contraria.

Protector de los bosques

La elección no es casual. Brasil, que se comprometió a erradicar la deforestación para 2030, puso la protección de la selva en el centro de las discusiones de la conferencia climática de la ONU que se extenderá hasta el 21 de noviembre en la ciudad amazónica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El Curupira es un ser fantástico, mágico y defensor de la selva, protector de los árboles y los animales”, explica Januária Alves, autora de un libro sobre esta leyenda, citada en un comunicado de los organizadores de la COP30.

La primera dama Rosangela Janja da Silva ha promovido la figura luciendo camisetas con la mascota en varios actos oficiales previos a la cumbre.

La Primera Dama de Brasil, Rosangela "Janja" da Silva, viste una camiseta con el diseño de la mascota de la COP30, y observa al presidente Luiz Inácio Lula da Silva mientras es entrevistado por medios extranjeros antes de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP30 en Belém, estado de Pará, Brasil, el 4 de noviembre de 2025.
La Primera Dama de Brasil, Rosangela "Janja" da Silva, viste una camiseta con el diseño de la mascota de la COP30, y observa al presidente Luiz Inácio Lula da Silva mientras es entrevistado por medios extranjeros antes de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP30 en Belém, estado de Pará, Brasil, el 4 de noviembre de 2025.

Más allá del folclore, la Amazonía enfrenta amenazas reales de invasores: madereros ilegales, buscadores de oro y explotadores agrícolas que talan o queman la vegetación para apropiarse de tierras.

La selva amazónica, que se extiende por nueve países, es considerada vital contra el cambio climático por su capacidad de absorber gases de efecto invernadero.

Durante la cumbre de líderes que precedió la COP30 la semana pasada, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó el Mecanismo de Financiamiento de Bosques Tropicales (TFFF), un instrumento inédito que busca recaudar 125.000 millones de dólares para recompensar a países que preserven sus selvas.

El anuncio llegó días después de que datos oficiales mostraran que la deforestación en la Amazonía brasileña cayó 11% entre agosto de 2024 y julio de 2025, su nivel más bajo en 11 años.

Pero no todos aplaudieron la elección de Curupira.

El diputado opositor e influencer Nikolas Ferreira, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, ironizó en la red X: “Excelente elección para representar a Brasil y nuestras selvas: camina hacia atrás y prende fuego”.