El fenómeno celestial del año: la Superluna se asoma el 5 de noviembre

Superluna.
Superluna. Bienvenido Velasco

El 5 de noviembre de 2025, la superluna más cercana a la Tierra deslumbrará a los observadores, alcanzando solo 356.833 kilómetros de distancia. Este fenómeno promete ser un espectáculo visual sin igual, visible en todo el mundo.

El próximo miércoles 5 de noviembre de 2025, el firmamento será escenario de uno de los eventos astronómicos más destacados del año: la superluna más cercana a la Tierra que podrá observarse durante este periodo, según la NASA.

¿Qué es una superluna?

De acuerdo con la NASA, una superluna ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. En este estado, nuestro satélite llegará a una distancia aproximada de 356.833 kilómetros de la superficie terrestre, haciendo que luzca notablemente más grande y brillante que una luna llena habitual, informa Infobae.

Esta cercanía provoca que el disco lunar se observe hasta un 14% más grande y un 30% más luminoso en comparación con la luna llena más alejada del año.

Si bien la diferencia puede ser sutil a simple vista, la comparación con fotografías de otras lunas llenas revela con claridad el incremento de tamaño y brillo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Impacto visual y recomendaciones para la observación

La superluna de noviembre promete impactar por su proximidad récord, y será plenamente observable en todo el mundo donde las condiciones climáticas lo permitan.

No es necesario contar con telescopios ni equipos especializados; basta con encontrar un lugar abierto con un cielo despejado.

National Geographic recomienda buscar espacios alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales, reservas naturales o zonas urbanas certificadas como Reservas Starlight, para maximizar la experiencia visual. Sin embargo, un balcón o una terraza con una buena vista también puede ofrecer condiciones adecuadas.

Para aquellos que deseen observar aún más detalles, el uso de binoculares o cámaras profesionales es una alternativa ideal. Además, fotografiar la luna al salir o ponerse acentúa el efecto conocido como “ilusión lunar”, resaltando aún más su tamaño excepcional.

Efectos adicionales y aportes científicos

La superluna no solo aportará un espectáculo visual, sino que también tendrá repercusiones leves sobre las mareas. Lawrence Wasserman, astrónomo del Observatorio Lowell, explicó que la cercanía lunar refuerza levemente la fuerza gravitacional, lo que ocasiona un ligero aumento en el nivel de las mareas durante estos episodios.

Según Shannon Schmoll, directora del planetario Abrams de la Universidad Estatal de Michigan, estas diferencias resultan mucho más evidentes al comparar imágenes tomadas en diversas fases de la órbita lunar.

Significado cultural y calendario lunar

El evento de noviembre no solo destaca por su relevancia científica. Este año, la superluna coincide con la “Luna del Cazador”, nombre tradicional en el hemisferio norte para la luna llena que sigue a la “Luna de la Cosecha”.

Históricamente, esta fase lunar marcaba el cierre de la temporada agrícola y el inicio de los periodos de caza, beneficiados por la mayor luminosidad nocturna.

En otras ocasiones, la luna llena de noviembre se conoce como la “Luna del Castor”, pero en 2025 recibirá la denominación de “Luna del Cazador”, algo que no sucederá nuevamente hasta 2028.

El calendario lunar de noviembre de 2025 incluye también otros eventos:

  • 5 de noviembre: Luna llena (Superluna del Cazador)
  • 12 de noviembre: Cuarto menguante
  • 20 de noviembre: Luna nueva
  • 28 de noviembre: Cuarto creciente

Una oportunidad única para los aficionados

El fenómeno será visible en la madrugada y noche del 5 de noviembre de 2025, alcanzando su máxima luminosidad a las 13:19 UTC.

Con el simple requisito de un cielo despejado, tanto expertos como aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de uno de los mayores espectáculos celestes del año, una experiencia donde ciencia y cultura se entrelazan bajo la luz de la superluna más cercana del 2025.

Fuente: Infobae