Iniciativa Ríos del Yaguareté: salvando un ícono de Sudamérica y su hábitat

En la Semana del Clima de Nueva York, surge un ambicioso proyecto: la Iniciativa Ríos del Yaguareté, un esfuerzo transnacional que busca restaurar 2,5 millones de kilómetros cuadrados de ecosistemas vitales ante la inminente extinción de esta emblemática especie sudamericana.

Yaguareté Isis.
Yaguareté Isis.Matias Rebak

En el contexto de la Semana del Clima celebrada en Nueva York y en coincidencia con la reunión de Naciones Unidas, se presentó la Iniciativa Ríos del Yaguareté, también conocida como Jaguar Rivers Initiative.

Yaguareté Caratai, 2025, Parque Nacional Iberá, Rewilding Argentina.
Yaguareté Caratai, 2025, Parque Nacional Iberá, Rewilding Argentina.

Esta propuesta es considerada el proyecto de restauración ecológica de mayor envergadura en Sudamérica y tiene como objetivo central proteger, restaurar y reconectar los ecosistemas clave para la supervivencia del yaguareté, especie emblemática y en peligro de extinción.

Colaboración internacional para la conservación

Mapa Iniciativa Ríos del Yaguareté.
Mapa Iniciativa Ríos del Yaguareté.

Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de cuatro organizaciones líderes en conservación: Fundación Rewilding Argentina, Onçafari (Brasil), Nativa (Bolivia) y Fundación Moisés Bertoni (Paraguay).

Iberá, vista aérea, Corrientes, Argentina.
Iberá, vista aérea, Corrientes, Argentina.

El proyecto establece un esfuerzo transnacional para recuperar y unir ecosistemas naturales en el corazón de Sudamérica, con la visión de crear un corredor protegido de vida silvestre a escala continental a lo largo de la cuenca del río Paraná, uno de los sistemas de agua dulce más grandes e importantes del mundo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Un ambicioso corredor de vida silvestre

La Iniciativa Ríos del Yaguareté proyecta, en un plazo de 20 años, proteger, restaurar y reconectar un área de 2,5 millones de kilómetros cuadrados—una extensión mayor que Groenlandia—abarcan-do territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Yaguareté Porã, Iberá, Febrero 2024, Fundación Rewilding Argentina.
Yaguareté Porã, Iberá, Febrero 2024, Fundación Rewilding Argentina.

Utilizando los ríos como corredores biológicos, se espera facilitar el tránsito y la recuperación de poblaciones de vida silvestre, con especial foco en el yaguareté.

El yaguareté, símbolo de una lucha urgente

Históricamente, el yaguareté habitaba toda la cuenca del Paraná en abundancia y con poblaciones saludables. Sin embargo, la fragmentación de su hábitat, la degradación ambiental y la caza han reducido drásticamente sus números.

Yaguaretés Juruna y cachorros en 2024.- Captura de video, Fundación Rewilding Argentina.
Yaguaretés Juruna y cachorros en 2024.- Captura de video, Fundación Rewilding Argentina.

Actualmente, este felino sobrevive en zonas aisladas de los ríos Paraná, Bermejo y Pilcomayo, con escasas posibilidades de recuperación si no se reconectan sus poblaciones a través de corredores naturales como los ríos Paraguay e Iguazú.

Huellas de yaguareté en el Iberá, Argentina.
Huellas de yaguareté en el Iberá, Argentina.

La iniciativa busca revertir este escenario crítico, uniendo esfuerzos para impedir la extinción de la especie y recuperar el equilibrio ecológico de la región.

Sudamérica: epicentro de la pérdida de biodiversidad

La urgencia de este proyecto se justifica por datos alarmantes: entre 1970 y 2022, las poblaciones de vida silvestre de Sudamérica se desplomaron en un 94%, el descenso más pronunciado a nivel mundial.

Paisaje, Fundación Moisés Bertoni.
Paisaje, Fundación Moisés Bertoni.

La deforestación, la fragmentación y degradación de hábitats, incendios, sequías y la caza, agravados por los efectos de la crisis climática global, son identificados como las principales causas de esta crisis.

Sofía Heinonen, directora de Fundación Rewilding Argentina, señaló: “La gravedad de las inseparables crisis climática y ecológica que nos han atrapado a todos nos urge a aumentar de escala el trabajo que hemos aprendido a hacer en Argentina”.

Yaguaretés Mariua y cachorros. Captura de video, Fundación Rewilding Argentina.
Yaguaretés Mariua y cachorros. Captura de video, Fundación Rewilding Argentina.

En territorio argentino, el corredor propuesto se extiende desde las nacientes del río Bermejo en la cordillera de los Andes, atravesando las Yungas y el Impenetrable Chaqueño, hasta la cuenca del Iguazú en la selva misionera y los Esteros del Iberá, cubriendo así regiones de gran riqueza biológica y cultural.

Presentación oficial

La presentación oficial de la iniciativa tuvo lugar en The Explorers Club de Nueva York, con la participación destacada de Kris Tompkins, fundadora de Tompkins Conservation, y la moderación del periodista de CNN Bill Weir.

Yaguareté.
Yaguareté.

El evento reunió a los directores de las organizaciones impulsoras y a más de 150 representantes de los sectores ambiental, social y económico.

Yaguareté Aroeira. Lucas Morgado, Onçafari (Brasil).
Yaguareté Aroeira. Lucas Morgado, Onçafari (Brasil).

La Iniciativa Ríos del Yaguareté busca convertirse en un modelo de cooperación internacional para la conservación, con un enfoque en la protección de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas más amenazados del continente.

Enlace copiado