El coordinador local del evento, Adán Álvarez, explicó que el hackathon es una maratón de desarrollo de 48 horas en la que equipos de jóvenes se reúnen para crear soluciones a desafíos planteados por la NASA. “Ellos lanzan desafíos en distintas áreas —desde el espacio, la Tierra, la salud, la robótica, entre otros— para que los jóvenes puedan desarrollar una solución en un plazo de 48 horas”, señaló.
El evento, que este año se lleva a cabo en el salón auditorio de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), el 4 y 5 de octubre. Hay cupo limitado para 100 participantes. La actividad se desarrollará en simultáneo en varios países del mundo.
Los participantes tienen a su disposición una gran cantidad de datos abiertos de la NASA, los cuales pueden utilizar para crear prototipos, ya sean aplicaciones, software o incluso hardware. El objetivo es que, a través de la colaboración y la creatividad, los equipos propongan ideas innovadoras que puedan tener un impacto positivo.
Álvarez hizo hincapié en que el hackathon está abierto a cualquier persona interesada en la tecnología y la innovación. “Puede participar cualquier persona: un estudiante, un profesional, incluso un chico que no esté en la universidad”, aseguró.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Fiesta Nacional de las Colectividades: gastronomía, arte y cultura de Itapúa
Durante el desarrollo del evento, los equipos cuentan con el apoyo de mentores que los guían en el proceso. La participación es gratuita y los equipos ganadores del evento local tendrán la oportunidad de competir en la fase global del NASA Space Apps Challenge, donde sus proyectos serán evaluados por la propia NASA.
El año pasado, un equipo paraguayo logró destacar en la competencia global, lo que demuestra el potencial y la calidad del talento local. Este tipo de iniciativas son cruciales para fomentar la innovación tecnológica en el país y conectar a los jóvenes con oportunidades internacionales.