Cinco creadores de contenido que tenés que seguir si te gustan las ciencias

Concepto de "seguir"en redes sociales.
Concepto de "seguir"en redes sociales.Carkhe

Si te fascinan la física, la biomedicina o el espacio, estos cinco creadores en español combinan rigor y entretenimiento con formatos ágiles en YouTube, TikTok e Instagram. Perfectos para aprender algo nuevo cada día sin perder la diversión.

En los últimos años, la divulgación científica en español encontró en YouTube, TikTok e Instagram un escenario ideal: videos breves, edición dinámica y un puente directo con audiencias jóvenes e informadas.

El resultado es una comunidad que pide explicaciones claras, fuentes confiables y creatividad.

Estos cinco referentes destacan por su constancia, precisión y una narrativa que baja conceptos complejos a ejemplos cotidianos sin simplificar en exceso.

El Robot de Platón (Aldous Caldous o Aldo Bartra): ciencia para todos, clara y ágil

  • Dónde verlo: YouTube (principalmente), además de TikTok, Instagram y otros formatos de clips en redes sociales.
  • Qué hace: explica temas de física, astronomía, inteligencia artificial, tecnología, cosmología, biología y evolución. Su estilo combina ritmo ágil, humor sutil y referencias culturales, apoyándose en papers, comunicados de instituciones científicas y bibliografía detallada. Suele enlazar recursos adicionales, como el portal de divulgación Robotitus, permitiendo a quienes lo siguen profundizar fácilmente.
  • Por qué seguirlo: Si buscás una entrada rápida y accesible a lo más nuevo —desde misiones espaciales hasta avances en Inteligencia Artificial y transhumanismo—, Aldo Bartra ofrece explicaciones claras, bien documentadas y libres de jerga innecesaria. Sus guiones ordenados, el tono sereno y las animaciones hacen posible comprender temas complejos en pocos minutos, incentivando la curiosidad y el aprendizaje autónomo. No en vano, su canal supera ampliamente el millón de suscriptores en la comunidad hispanohablante.

QuantumFracture (José Luis Crespo): física animada que entra por los ojos

  • Dónde verlo: YouTube.
  • Qué hace: explica relatividad, mecánica cuántica y cosmología con animación 2D, metáforas visuales y un cuidado especial por la precisión conceptual. Suele citar fuentes de revistas académicas y material divulgativo de agencias científicas.
  • Por qué seguirlo: si te intrigan las grandes preguntas de la física, su propuesta hace que ideas abstractas se vuelvan memorables. Las animaciones no son adorno: ordenan el razonamiento paso a paso.

Javier Santaolalla (Date un Vlog/Date un Short): energía y evidencia

  • Dónde verlo: YouTube y TikTok.
  • Qué hace: mezcla humor, pizarras y demostraciones para hablar de física de partículas, ingeniería y método científico. Alterna formatos breves con videos explicativos más extensos y acostumbra a desmontar mitos con referencias a colaboraciones científicas.
  • Por qué seguirlo: ideal si preferís contenidos con mucho ritmo y mensajes claros sobre cómo pensar críticamente. Sus shorts funcionan como puertas de entrada a temas profundos.

La Hiperactina (Sandra Ortonobes): biomedicina con foco humano

  • Dónde verla: YouTube e Instagram.
  • Qué hace: contenido sobre fisiología, salud, historia de la medicina y comunicación del riesgo, con atención al lenguaje y a la evidencia. Suele incorporar artículos de revisión y materiales de organismos sanitarios.
  • Por qué seguirla: si te interesan el cuerpo, la salud pública y los matices de “lo que dice la ciencia”, ofrece explicaciones honestas sobre incertidumbre, sesgos y límites de los estudios.

La Gata de Schrödinger (Rocío Vidal)

  • Dónde verla: YouTube, Instagram
  • Qué hace: desmontaje de pseudociencias, análisis crítico de noticias y divulgación científica en general.
  • Por qué seguirla: Rocío combina rigor científico con un estilo directo y ameno, promoviendo el pensamiento crítico y la alfabetización científica.

Cómo elegir a quién seguir según tus intereses

  • Si querés lo último en tecnología y espacio: empezá por Aldous Caldous (Robotitus).
  • Si preferís profundidad y bibliografía: El Robot de Platón y QuantumFracture.
  • Si buscás chispa y pensamiento crítico en formato corto: Javier Santaolalla y la Gata de Schrödinger.
  • Si te mueve la salud y la biología con mirada rigurosa: La Hiperactina.

¿Qué otros creadores te parece que faltan en esta lista?

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy