“El equipo de investigación, mediante pruebas de laboratorio realizadas en organoides cerebrales, ha demostrado la eficacia del bezafibrato, un conocido fármaco utilizado para reducir el colesterol, en contrarrestar algunos indicadores típicos de la demencia frontotemporal”, indicó la IIT en un comunicado.
La investigación utilizó organoides cerebrales -pequeños modelos tridimensionales de tejido neuronal cultivados en laboratorio- obtenidos a partir de células de pacientes con una forma hereditaria de demencia frontotemporal causada por mutaciones en la proteína tau.
Lea más: Comer carne roja estaría asociado a un mayor riesgo de demencia, dice estudio
Estas mutaciones provocan una acumulación anormal de dicha proteína, lo que daña las conexiones neuronales y reduce la actividad cerebral, y el tratamiento con bezafibrato en estos modelos logró mejorar significativamente la conectividad entre neuronas y reducir la acumulación patológica de la proteína tau.
“El bezafibrato ha demostrado capacidad para apoyar el desarrollo neuronal y reducir la acumulación de tau. Es un paso prometedor hacia nuevas terapias para las tauopatías”, afirmó Di Angelantonio en la nota.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Una vía para reutilizar el fármaco
Los investigadores planean ahora perfeccionar estos modelos para imitar más fielmente el envejecimiento cerebral, incluyendo células del sistema inmunológico, y profundizar el estudio de las redes neuronales mediante técnicas electrofisiológicas avanzadas.
Lea más: Tratar la hipertensión reduce el riesgo de demencia y deterioro cognitivo
El estudio, financiado por varios organismos públicos italianos, abre una vía potencial para reutilizar un fármaco ya aprobado en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia frontotemporal.