La vacuna rusa contra el cáncer todavía se encuentra en etapa de desarrollo, pero su potencial ha despertado el interés de varias naciones.
En el caso de Paraguay, el interés oficial fue ratificado a finales de junio pasado por el embajador del país en Rusia, Víctor Hugo Peña, quien destacó la apertura de su país para abordar el tema si se demuestra la eficiencia del medicamento, refiere un reporte de la agencia rusa Tass.
El director del Centro Gamaleya -el centro de investigación más antiguo de Rusia- precisó que esta vacuna se basa en diferentes datos genéticos, lo que hace inviable un ensayo clínico tradicional, ya que lo que se registra no es un producto final, sino la tecnología de su creación, desarrollada para cada caso particular.
Procedimientos
Al interés de Paraguay se sumaron otras iniciativas diplomáticas por parte de México, Venezuela y Colombia, cuyos representantes han enviado cartas expresando su intención de colaborar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Antes de comenzar la producción del medicamento en el extranjero, es necesario establecer las condiciones adecuadas para la transferencia de tecnología, explicó Guíntsburg.
Lea más: Estudiante paraguaya en Rusia compara la educación que recibe con la de Paraguay
Por su parte, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) destacó que el mayor avance en este ámbito se logró con Vietnam, luego de que Moscú preparara un memorando de cooperación con un centro local de vacunas a finales de mayo.
Además, la entidad mantiene contacto con otros países de América Latina, así como con Serbia y Kazajistán.
Complejidad técnica
El virólogo Anatoli Altshtéin señaló que la producción masiva de la vacuna es más una cuestión de economía y diplomacia que de complejidad técnica.
“No es una tarea muy complicada. Se entrega a los socios toda la documentación técnica y todo se organiza con la ayuda de nuestros especialistas. Se requiere equipamiento estándar que, en su mayoría, no se produce actualmente en Rusia”, explicó.