Extinción animal en tiempo real: cuántas especies desaparecen cada año y por qué

La pérdida de biodiversidad avanza a un ritmo alarmante. Según estimaciones recientes, cada año desaparecen decenas de especies animales, muchas sin siquiera haber sido estudiadas. Las causas, lideradas por la actividad humana, revelan una crisis ecológica global con consecuencias profundas para el equilibrio del planeta.

Pájaro asiático castor dorado, Ploceus hipoxanthus (Sparrman, 1788), casi en peligro de extinción.
Pájaro asiático castor dorado, Ploceus hipoxanthus (Sparrman, 1788), casi en peligro de extinción.Shutterstock

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hasta julio de 2024, se ha documentado la extinción de más de 900 especies animales desde el año 1500.

Sin embargo, los expertos advierten que el verdadero número es probablemente mucho mayor, ya que muchas extinciones ocurren antes de que las especies sean siquiera descubiertas o estudiadas.

¿Cuántas especies se extinguen al año?

El Dodo de las Islas Mauricio, un animal extinto.
El Dodo de las Islas Mauricio, un animal extinto.

Calcular la cantidad exacta de especies que desaparecen anualmente es un desafío debido a la falta de datos completos, especialmente en regiones poco exploradas. Sin embargo, estimaciones recientes proporcionan una idea alarmante:

  • Un informe publicado en 2019 por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), respaldada por la ONU, advirtió que alrededor de un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción, muchas en cuestión de décadas.
  • De acuerdo con la UICN y otros estudios científicos, se estima que cada año se extinguen entre 24 y 150 especies de animales, dependiendo del grupo y del método de evaluación utilizado.
  • El ritmo actual de extinciones es de 100 a 1.000 veces mayor que la tasa natural, es decir, la que ocurriría en ausencia de la influencia humana.

Principales causas de la extinción

El panda gigante ya no está clasificado como especie en peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo reclasificó como vulnerable desde 2016.
El panda gigante ya no está clasificado como especie en peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo reclasificó como vulnerable desde 2016.

Entre las causas más importantes destacan:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Pérdida y fragmentación de hábitat, producto de la deforestación, urbanización y transformación de ecosistemas para la agricultura y la ganadería.
  • Cambio climático, que altera hábitats y patrones biológicos de numerosas especies.
  • Contaminación, afectando directamente la salud de animales y ecosistemas.
  • Caza, pesca y comercio ilegal, que diezman de manera directa a poblaciones ya vulnerables.
  • Introducción de especies invasoras, que desplazan o aniquilan a las autóctonas.

La situación en Latinoamérica

Paraguay, como parte de una de las regiones más biodiversas del planeta, también enfrenta una pérdida acelerada de especies.

Según datos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y de la Lista Roja de la UICN, al menos 30 especies de fauna están en peligro crítico en el país.

El parque nacional Médanos del Chaco es hábitat de innumerables especies protegidas de nuestro país, como este jaguareté, captado por la fundación Guyra Paraguay.
El parque nacional Médanos del Chaco es hábitat de innumerables especies protegidas de nuestro país, como este yaguareté, captado por la fundación Guyra Paraguay.

Entre ellas se encuentran el tagua (especie de pecarí endémico del Chaco), el yaguareté y el guacamayo azul, cuyas poblaciones se ven cada vez más amenazadas por la deforestación, los incendios forestales y el avance de la frontera agropecuaria.

¿Por qué importa la pérdida de especies?

La desaparición de especies tiene consecuencias profundas: afecta la estabilidad de los ecosistemas, la seguridad alimentaria, la salud humana y hasta las economías locales que dependen de la biodiversidad.

Cada extinción es una advertencia sobre el límite de resiliencia de la naturaleza frente al avance humano.

¿Qué se puede hacer?

Organismos internacionales, gobiernos y comunidades están tomando medidas como la creación de áreas protegidas, leyes más estrictas y proyectos de reproducción y reintegración en hábitats nativos.

Sin embargo, los expertos coinciden en que es crucial cambiar los patrones de consumo y producción y apostar por modelos de desarrollo sostenible que integren la naturaleza como parte fundamental.

La extinción de especies es una carrera contrarreloj. Las acciones colectivas e individuales de hoy determinarán el destino de innumerables formas de vida en el planeta, incluyéndonos a nosotros mismos.

Enlance copiado