El récord del rayo más largo fue validado el jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con una extensión de 829 kilómetros, registrado en la región de las Grandes Llanuras, en Estados Unidos.
Esta descarga fue observada el 22 de octubre de 2017, durante una tormenta de gran magnitud.
“Se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, cubriendo una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia”, destacó la OMM en un comunicado.
Lea más: Así era Mos’anne: artistas y ciencia reviven el rostro de una mujer prehistórica
El comité
Un comité de 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el récord.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El rayo más largo anterior, también registrado en Estados Unidos, fue de 768 kilómetros y tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril de 2020. La OMM lo certificó en 2022.
Lea más: Peces de aguas profundas en peligro por falta de oxígeno oceánico
Estos registros tienen un margen de error de aproximadamente +/- 8 kilómetros.
El rayo validado este jueves no había sido detectado en el análisis inicial de la tormenta de 2017, pero fue descubierto posteriormente durante una reevaluación, explicó la OMM.