Exploración submarina argentina: las imágenes que son furor en redes

ARGENTINA. Investigadores del CONICET transmitieron en vivo desde el cañón submarino Mar del Plata, a casi 4.000 metros de profundidad. Las impactantes imágenes ya recorren las redes sociales.

Las redes sociales se “inundaron” de videos fascinantes desde las profundidades del océano Atlántico: criaturas inexploradas, paisajes que parecen de otro planeta y una expedición científica que se convirtió en fenómeno viral.

Las imágenes, captadas a 3.900 metros de profundidad, son parte de la campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, liderada por científicos del CONICET en alianza con el Schmidt Ocean Institute.

Exploración submarina argentina: las imágenes que son furor en redes
Exploración submarina argentina: las imágenes que son furor en redes

La travesía, que se transmitió en vivo por YouTube, explora el cañón submarino Mar del Plata, una zona clave en el Atlántico sur por su altísima biodiversidad y su escaso estudio científico. La transmisión dejó boquiabiertos a usuarios de todo el mundo, incluyendo biólogos, divulgadores y simples curiosos que no podían creer lo que estaban viendo.

“Es como ver un documental de ciencia ficción, pero en tiempo real”, escribió un usuario en X (antes Twitter), compartiendo un clip donde un extraño invertebrado translúcido cruza la pantalla.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Exploración submarina argentina: las imágenes que son furor en redes
Exploración submarina argentina: las imágenes que son furor en redes

Tecnología de élite en aguas profundas

El equipo utilizó el ROV SuBastian, un robot submarino operado remotamente que captura imágenes en ultra alta definición y recolecta muestras sin dañar el entorno. Esta es la primera vez que se emplea esta tecnología en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental, marcando un hito para la ciencia marina del país.

“Estamos viendo animales nunca antes registrados en esta zona”, aseguró Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición. “Lo que vemos abajo es alucinante: especies nuevas, hábitats intactos, comportamientos que nadie había documentado”.

Exploración submarina argentina: las imágenes que son furor en redes
Exploración submarina argentina: las imágenes que son furor en redes

La campaña no solo busca deslumbrar, sino también generar conocimiento útil para la conservación, producir materiales educativos y publicar datos abiertos que puedan ser utilizados en investigaciones futuras. El equipo incluye más de 30 investigadores de distintas instituciones del país y cuenta con financiamiento internacional.

¿Querés mirar el fondo del mar en vivo?

La transmisión está en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, con comentarios científicos y recorridos por paisajes submarinos a casi 4.000 metros de profundidad.

Enlace copiado