Canibalismo en Homo antecessor: nuevas pruebas en Atapuerca

ATAPUERCA. Un hallazgo reciente en Atapuerca revela marcas de corte en los huesos de un niño de entre 2 y 4 años, datados en 850.000 años. La evidencia refuerza que el canibalismo fue una práctica sistemática en Homo antecessor, una de las primeras especies humanas de Europa.

Sitio arqueológico de Atapuerca en España - Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sitio arqueológico de Atapuerca en España - Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Shutterstock

Se trata de una especie de la que se han encontrado una decena de nuevos fósiles humanos en Gran Dolina, uno de los principales yacimientos del complejo Atapuerca.

Marina Mosquera, codirectora del Proyecto Atapuerca, explicó en la rueda de prensa del balance de la campaña de excavaciones de 2025 que las marcas de corte encontradas en el fósil infantil, una segunda vértebra cervical, “indican claramente un proceso de separación del torso y la cabeza”.

En el yacimiento de Gran Dolina han conseguido llegar este año, tras un duro trabajo de retirada de una capa de 1.300 coprolitos (heces fosilizadas) de hiena, al nivel TD6.2, el denominado ‘Estrato aurora’, donde entre 1994-1997 y 2003-2011 se localizaron 180 fósiles humanos de 850.000 años de antigüedad.

Con esos restos se pudieron identificar, en 1997, diez individuos de una nueva especie, Homo antecessor. Ahora, se han sumado otros diez fósiles humanos, entre ellos, dos dientes, uno de los cuales ha servido para identificar a un nuevo individuo, dijo Mosquera.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lo encontrado

Tres vértebras, una falange del dedo índice, un fragmento de costilla y tres fragmentos de huesos de las extremidades completan los descubrimientos de este verano, que en su mayoría presentan huellas de carnicería en forma de marcas de corte o impactos de percusión derivados de la fractura para el aprovechamiento de la médula ósea.

Indicios todos ellos que confirman lo que ya avanzaron los primeros fósiles hallados en Gran Dolina: que el canibalismo era la “tónica normal” del Homo antecessor, y que además la practicaba sobre todo tipo de individuos, incluidos los niños o el bebé de entre 2 y 4 años al que pertenecía la vértebra recuperada en esta campaña de excavaciones.

Marina Mosquera indicó que solo han rozado la superficie del TD6.2, no han llegado a excavar, y ya han conseguido encontrar una decena de nuevos fósiles de antecessor, por lo que auguran unas campañas de excavaciones futuras muy ricas, en un yacimiento que ya ha ofrecido 200 fósiles humanos.

La campaña de excavaciones en Atapuerca ha dado una “cosecha memorable de hallazgos del Pleistoceno y el Holoceno”, según María Martinón-Torres, codirectora del Proyecto Atapuerca, entre fósiles humanos, fauna y herramientas líticas, procedentes de los 13 yacimientos en los que se enfoca el trabajo investigador actualmente.

Si bien Gran Dolina ha sido el más fructífero, el codirector Juan Luis Arsuaga explicó que también han hallado un hueso del pie, un metatarso en concreto, en la Sima de los Huesos, el mayor yacimiento de fósiles humanos del Pleistoceno Medio del mundo, en el que ya se han localizado 7.000 restos de al menos 29 individuos de 430.000 años de antigüedad.

La campaña de excavaciones ha cumplido también sus objetivos en cuanto al yacimiento de la Sima del Elefante, donde en 2022 apareció ‘Pink’, el resto del europeo occidental más antiguo, con 1,2 millones de años y de especie sin identificar, si bien no se han hallado nuevos fósiles humanos.

Sí que se han localizado restos de fauna y seis pequeñas lascas producto de la tala de herramientas lo que confirma la regularidad de la presencia humana en Atapuerca hace unos 1,3 millones de años.

Enlace copiado