¿De dónde se extraen los diamantes más raros del mundo?
Los diamantes, esas preciadas gemas que simbolizan el lujo y la eternidad, pueden encontrarse en diversas regiones del planeta.
Sin embargo, solo unos pocos yacimientos son conocidos por producir diamantes catalogados como “los más raros del mundo”, principalmente por sus excepcionales colores, tamaños o pureza.
Lea más: Árboles modificados para absorber más CO₂: la nueva frontera verde
África Austral: el corazón de los diamantes exóticos
Sudáfrica. El continente africano es históricamente reconocido por sus minas de diamantes. La mina Cullinan, en Sudáfrica, es célebre por haber producido algunos de los diamantes más grandes y raros de la historia, como el Cullinan original de 3,106 quilates.

Cullinan también ha dado origen a diamantes azules de enorme valor y rareza, como el “Blue Moon”.

Lea más: El mar se traga las islas de Sierra Leona: la emergencia climática que borra hogares y culturas
Botsuana. Esta nación alberga la mina Jwaneng, considerada una de las más ricas del mundo.

Además, la mina Karowe se ganó reconocimiento internacional al descubrir el “Lesedi La Rona”, uno de los diamantes sin tallar más grandes y raros encontrados (1,109 quilates). Aquí también se han hallado diamantes rosas y azules excepcionales.

Lesoto. El pequeño reino de Lesoto sorprende con su mina Letseng, famosa por producir diamantes blancos de tipo IIa, conocidos por su extraordinaria pureza y tamaño.
Esta mina ha sido la fuente de varios diamantes superiores a los 500 quilates, altamente valorados en subastas globales.
Lea más: El Caribe no fue siempre así: lo que la ciencia halló en arrecifes fósiles
Rusia: el gigante del ártico
Siberia, y en particular la región de Yakutia, alberga minas operadas por Alrosa, una de las compañías diamantíferas más grandes del mundo.
Aquí se han descubierto diamantes púrpuras y rosas raros, destacando la mina Mir y la mina Udachnaya.
Los diamantes tipo IIa incoloros también emergen de estos gélidos suelos, siendo altamente codiciados por su perfección química.
Lea más: Sotheby’s subasta el mayor meteorito marciano hallado en la Tierra
Australia: cuna de los diamantes rosados
Durante décadas, la mina Argyle en Australia Occidental fue el epicentro mundial de los diamantes rosados y rojos, los más raros entre todos los colores de diamante.
Aunque cerró en 2020, Argyle suministró hasta el 90% de los diamantes rosados conocidos, incluyendo algunos intensamente saturados, cuyo valor supera por mucho al de los diamantes incoloros tradicionales.
Brasil y Canadá: fuentes emergentes
Brasil. Desde el siglo XVIII, Brasil ha sido fuente de diamantes de colores poco comunes, como los verdes y algunos diamantes azules.

La región de Minas Gerais sigue arrojando piedras preciosas de gran interés para coleccionistas y casas de subastas.
Canadá. Aunque es un actor más reciente en el mercado, el norte de Canadá ha comenzado a producir diamantes de excelente calidad, incluyendo algunos de colores y características inusuales provenientes de las minas Ekati y Diavik.
¿Por qué son tan raros?
La rareza de estos diamantes no solo se debe a su escasez natural, sino también a condiciones geológicas sumamente específicas.
Los diamantes coloreados, por ejemplo, deben su tonalidad a alteraciones atómicas o impurezas excepcionales, procesos poco frecuentes en la historia de la Tierra.
Los diamantes más raros del mundo provienen principalmente de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Rusia, Australia, Brasil y Canadá, según la clase, color o tamaño de la gema. Estos países y minas selectas siguen siendo el foco de atención de coleccionistas, casas de subastas y amantes de las gemas, manteniendo vivo el misterio y el valor de las piedras más preciadas del planeta.