El pez borrón (psychrolutes marcidus), ¿es realmente el pez más feo del mundo?

El pez borrón, blobfish o pez gota, conocido científicamente como Psychrolutes marcidus, ha capturado la atención mundial debido a su aspecto peculiar, al punto de ser catalogado como el “pez más feo del mundo” en varios concursos y artículos de divulgación científica. Pero, ¿qué hace que este habitante de las profundidades marinas se gane este título tan singular? ¿Qué otros peces le hacen competencia?

El pez gota (psychrolutes marcidus), imagen generada con IA.
El pez gota (psychrolutes marcidus), imagen generada con IA.inteligencia artifi

Cargando...

Características del pez borrón

El pez borrón tiene una apariencia única, lo que contribuye a su notoriedad. Su cuerpo gelatinoso y blando está adaptado a las extremas presiones del fondo marino, donde habita a profundidades entre 600 y 1.200 metros.

Este entorno de alta presión comprime su tejido, de manera que al llegar a la superficie su cuerpo pierde la forma hidrodinámica que normalmente tendría y adquiere un aspecto más “derretido”.

El tejido esponjoso del pez borrón le permite flotar sobre el lecho marino con un ahorro mínimo de energía, ya que no posee vejiga natatoria, común en otros peces.

Dado que su hábitat carece de luz solar, no depende de la velocidad ni la agilidad para sobrevivir; más bien, se convierte en un depredador de emboscada, alimentándose de crustáceos y pequeños peces que se encuentran a su paso.

Hábitat y distribución del pez borrón

El pez borrón es endémico de las profundidades oceánicas de las costas de Australia y Tasmania.

Estas regiones destacan por presiones intensas y temperaturas bajas, características que han influido en la evolución de este fascinante pez. Su nicho ecológico limita su movilidad y sus interacciones con otras especies marítimas.

El título de “el pez más feo del mundo”

En 2013, el pez gordo obtuvo el título de “el pez más feo del mundo” en un concurso organizado por la Sociedad para la Preservación de los Animales Feos (Ugly Animal Preservation Society).

El objetivo del concurso era llevar la atención pública a especies raras que, a pesar de su apariencia, desempeñan roles cruciales en sus respectivos ecosistemas.

A pesar de su apariencia, el pez borrón es una especie vital para el equilibrio del ecosistema marino en el que reside. Actúa como depredador y también como presa, integrando la cadena alimenticia de las profundidades marinas.

Su existencia destaca la extraordinaria diversidad del planeta y subraya la importancia de la conservación de especies menos carismáticas.

¿Qué otros peces le hacen competencia en fealdad?

Fuerte competencia al pez borrón le hacen algunos otros peces peculiares.

Uno de ellos es la anguila gulper (Eurypharynx pelecanoides), que tiene una enorme mandíbula extensible que puede tragarse presas más grandes que su cuerpo. Vive en aguas profundas y tiene un cuerpo gelatinoso y casi traslúcido.

Pez anguila gulper (Eurypharynx pelecanoides), imagen generada con IA.
Pez anguila gulper (Eurypharynx pelecanoides), imagen generada con IA.

El pez murciélago de labios rojos (Ogcocephalus darwini), originario de las Galápagos, tiene un cuerpo aplanado, camina sobre sus aletas y posee unos labios rojos brillantes, lo que lo hace extrañamente llamativo y desconcertante. Fuerte contrincante para el pez borrón, sin dudas.

Pez murciélago de labios rojos (Ogcocephalus darwini).
Pez murciélago de labios rojos (Ogcocephalus darwini).

Otro que destaca por feo es el pez abisal fangtooth (Anoplogaster cornuta). Aunque no es grande, tiene dientes desproporcionadamente largos y una apariencia amenazante que recuerda a un monstruo marino.

La ilustración muestra un Pez abisal fangtooth (Anoplogaster cornuta).
La ilustración muestra un Pez abisal fangtooth (Anoplogaster cornuta).

El pez cabeza transparente o barreleye (Macropinna microstoma), por su parte, tiene un cráneo semitransparente y ojos tubulares que pueden rotar dentro del cráneo. Es un ejemplo extremo de adaptación a la oscuridad del océano profundo.

La ilustración muestra un Pez cabeza transparente o barreleye (Macropinna microstoma).
La ilustración muestra un Pez cabeza transparente o barreleye (Macropinna microstoma).

Por último, el pez lobo atlántico (Anarhichas lupus) tiene una dentadura prominente y un cuerpo musculoso y alargado. Su aspecto rudo lo ha convertido en otro ejemplo habitual de “belleza no convencional”.

Pez lobo atlántico (Anarhichas lupus).
Pez lobo atlántico (Anarhichas lupus).

¿Conocés otros peces que deberían estar en esta lista?

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...