Reabren cuevas sudafricanas de Sterkfontein, famosas por sus fósiles de Australopithecus

Las cuevas de Sterkfontein, reabiertas en Sudáfrica, permiten seguir huellas de hace más de un millón de años en la “cuna de la humanidad”, famosa por sus fósiles de Australopithecus. Arqueólogos y turistas exploran estalactitas y secretos del pasado.

Vista general de la reproducción osteológica del esqueleto fósil de "Little Foot" en la exhibición de las cuevas de Sterkfontein, ubicada dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo, el 15 de abril de 2025.
Vista general de la reproducción osteológica del esqueleto fósil de "Little Foot" en la exhibición de las cuevas de Sterkfontein, ubicada dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo, el 15 de abril de 2025.140255+0000 EMMANUEL CROSET

Adentrarse en las cuevas de Sterkfontein, reabiertas esta semana en Sudáfrica, significa seguir las huellas de antepasados de más de un millón de años en un yacimiento llamado la “cuna de la humanidad” por la cantidad de fósiles de Australopithecus que ha proporcionado.

Sentado sobre sacos de arena, Itumeleng Molefe remueve tierra con un cepillo en busca de claves ocultas en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

El técnico en fósiles, Itumeleng Molefe, habla con los visitantes antes de buscar restos óseos entre los sedimentos en las cuevas de Sterkfontein, ubicadas dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo.
El técnico en fósiles, Itumeleng Molefe, habla con los visitantes antes de buscar restos óseos entre los sedimentos en las cuevas de Sterkfontein, ubicadas dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo.

Cerca de él, los visitantes se maravillan con las estalactitas de millones de años que cuelgan del techo.

Ubicadas 50 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, las cuevas fueron cerradas hace unos tres años por una inundación y reabrieron el martes con una nueva experiencia, al acercar a los turistas a la acción científica.

El guía turístico de las cuevas de Sterkfontein de la Universidad de Wits, Keneth Mawete, desciende a la cueva ubicada dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo, el 15 de abril de 2025.
El guía turístico de las cuevas de Sterkfontein de la Universidad de Wits, Keneth Mawete, desciende a la cueva ubicada dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo, el 15 de abril de 2025.

El complejo se ubica dentro del Sitio Patrimonio Mundial Cuna de la Humanidad, una rica fuente de objetos y osamentas de estudio para paleontólogos desde su descubrimiento.

“Mi meta es encontrar aquí huesos importantes”, comentó Molefe, de 40 años.

Su hallazgo más preciado desde que se unió a la excavación en 2013 es el hueso de mano de un humano antiguo.

Su padre integró el equipo que reveló el hallazgo más famoso de Sudáfrica en las cuevas, un esqueleto llamado “Pie Pequeño”.

Su nombre se deriva del tamaño de los huesos encontrados en los años 1990 y es el espécimen más completo de un ancestro humano hallado hasta ahora, calculado entre 1,5 y 3,7 millones de años.

A general view of osteological reproductions of findings from the Sterkfontein caves located within the Cradle of Humankind UNESCO World Heritage Site in Krugersdorp near Johannesburg on April 15, 2025. The iconic caves some 50 kilometres (30 miles) northwest of Johannesburg, is one Africa's largest collection of hominin fossils and was closed to the public in 2022 due to flooding that destroyed its entrance. (Photo by EMMANUEL CROSET / AFP)
A general view of osteological reproductions of findings from the Sterkfontein caves located within the Cradle of Humankind UNESCO World Heritage Site in Krugersdorp near Johannesburg on April 15, 2025. The iconic caves some 50 kilometres (30 miles) northwest of Johannesburg, is one Africa's largest collection of hominin fossils and was closed to the public in 2022 due to flooding that destroyed its entrance. (Photo by EMMANUEL CROSET / AFP)

Pie Pequeño procede de una rama de la familia humana llamada Australopithecus (simio del sur), considerada antecesora de los humanos modernos, con una mezcla de características simiescas y humanas.

“Esta reapertura representa una evolución importante en cómo compartimos la historia de los orígenes humanos”, indicó Nithaya Chetty, decano de la facultad de ciencias en la Universidad de Witwatersrand, que administra las cuevas y el museo aledaño.

“Los visitantes ahora tienen oportunidades únicas de interactuar con la ciencia y la investigación vivas, todo ocurriendo en tiempo real”, comentó el profesor.

“Algo faltaba”

Antes de la pandemia del covid-19, las cuevas recibían hasta 100.000 turistas por año.

El cierre dejó una sensación de tristeza, comentó Dominic Stratford, profesor de arqueología de Witwatersrand, al recordar los buses de niños de escuela que llegaban.

Wits Sterkfontein caves tour guide, Keneth Mawete points to an embedded fossil in the caves located within the Cradle of Humankind UNESCO World Heritage Site in Krugersdorp near Johannesburg on April 15, 2025. The iconic caves some 50 kilometres (30 miles) northwest of Johannesburg, is one Africa's largest collection of hominin fossils and was closed to the public in 2022 due to flooding that destroyed its entrance. (Photo by EMMANUEL CROSET / AFP)
Wits Sterkfontein caves tour guide, Keneth Mawete points to an embedded fossil in the caves located within the Cradle of Humankind UNESCO World Heritage Site in Krugersdorp near Johannesburg on April 15, 2025. The iconic caves some 50 kilometres (30 miles) northwest of Johannesburg, is one Africa's largest collection of hominin fossils and was closed to the public in 2022 due to flooding that destroyed its entrance. (Photo by EMMANUEL CROSET / AFP)

“Todos sentimos que algo faltaba”, declaró a AFP.

En el museo se instaló una exhibición temporal de fósiles donde los visitantes podrán ver a la “Señora Ples”, el cráneo más completo de un Australopithecus africanus, encontrado en 1947 en Sudáfrica.

Trevor Butelezi gesticula hacia un pasaje que lleva a un lago subterráneo mientras guía a unos visitantes por los 2,5 kilómetros de cuevas.

El guía turístico de las cuevas de Sterkfontein de la Universidad de Wits, Keneth Mawete, entra en las cuevas ubicadas dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo.
El guía turístico de las cuevas de Sterkfontein de la Universidad de Wits, Keneth Mawete, entra en las cuevas ubicadas dentro del Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Cuna de la Humanidad, en Krugersdorp, cerca de Johannesburgo.

“Realmente es una hermosa cavidad”, dijo el guía turístico de 34 años, cuya voz rebota suavemente por las paredes.

“África da origen a la humanidad y eso no es algo menor”, expresó parafraseando una cita del paleontólogo sudafricano Phillip Tobias.

Por ahora, quienes quieran ver a Pie Pequeño original deberán esperar hasta septiembre. El esqueleto, que requirió dos meses para ser desenterrado y ensamblado, solo se exhibe en ocasiones especiales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...