Datación del Sudario de Turín: ciencia y polémica para una reliquia milenaria

Para ir ambientándose en la Semana Santa, hablamos del Sudario de Turín, una de las reliquias más debatidas de la cristiandad. Ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas para determinar su origen histórico y autenticidad.

Una réplica de la Sábana Santa de Turín en la Catedral de San Juan Bautista, en Turín, Italia.
Una réplica de la Sábana Santa de Turín en la Catedral de San Juan Bautista, en Turín, Italia.Shutterstock

Cargando...

Si bien para algunos es la tela funeraria que envolvió a Jesucristo, para muchos científicos representa un desafío arqueológico y técnico.

Métodos de datación del sudario

La datación del Sudario de Turín se ha centrado principalmente en la técnica de datación por radiocarbono, un método ampliamente utilizado para determinar la edad de objetos y tejidos antiguos.

En 1988, se recurrió a esta técnica, y los resultados arrojaron una datación entre los siglos XIII y XIV. Aunque en un principio este resultado fue considerado concluyente, abrió un debate entre expertos y fieles sobre su autenticidad.

Uno de los mayores desafíos en la datación del Sudario radica en las posibles contaminaciones que la tela ha sufrido a lo largo de siglos: exposiciones al humo, reparaciones y diversos ambientes de almacenamiento, factores que podrían haber afectado los resultados de la datación por radiocarbono.

Polémicas e interpretaciones

El estudio de 1988, aunque considerado pionero, no estuvo exento de críticas. Algunas opiniones subrayaron la falta de consenso y el manejo de las muestras, sugiriendo que estas podrían no haber sido representativas de la totalidad del lienzo.

Además, la cuestión religiosa agrega otra capa de complejidad, ya que para muchos creyentes, el Sudario es un objeto de fe que no puede ser reducido a un análisis científico.

Existen estudios que apoyan distintas hipótesis sobre las marcas y los tejidos del Sudario. Análisis de las impresiones figuradas y estudios forenses han intentado correlacionarlas con los relatos bíblicos. Sin embargo, estos factores a menudo quedan en un limbo de escepticismo científico y fervor religioso.

Nuevas tecnologías en el análisis

La ciencia moderna ha ampliado su arsenal tecnológico para investigar el Sudario con técnicas avanzadas que superan las limitaciones del pasado.

Métodos como la espectroscopia ultravioleta y de infrarrojo, además del análisis de partículas a nivel nanométrico, están ofreciendo nuevas perspectivas.

Los avances en tecnologías de imagen y análisis molecular están promoviendo enfoques no invasivos que preservan la integridad del Sudario. Estos métodos prometen datos más fiables sobre la composición de la tela, su coloración e incluso las condiciones ambientales pasadas.

La datación del Sudario de Turín sigue siendo un tema de gran interés tanto científico como cultural. Aunque la ciencia ha dado pasos significativos hacia una comprensión más exhaustiva, las controversias persisten.

El Sudario de Turín se encuentra actualmente en la capital de Piamonte, en el norte de Italia, en la Catedral de San Juan Bautista de Turín (Cattedrale di San Giovanni Battista). La sábana está guardada en una caja especial de vidrio en la Capilla de la Sábana Santa dentro de la catedral, un lugar diseñado para asegurar su conservación a través de un control estricto de la temperatura y humedad.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...