Meta entrenará su IA con contenido público de usuarios de la Unión Europea

Redacción Ciencia, 14 abr (EFE).- Meta ha anunciado este lunes que próximamente comenzará a entrenar su inteligencia artificial (IA) utilizando contenido público —como publicaciones y comentarios— compartido por adultos en sus diversos productos dentro de la Unión Europea.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2187

Este entrenamiento, que sigue al lanzamiento de "Meta AI" en Europa el mes pasado, ayudará a que la inteligencia artificial entienda y refleje mejor las culturas, idiomas e historias de las personas en la región, beneficiando así tanto a usuarios como a empresas.

"Creemos que tenemos la responsabilidad de desarrollar una IA que no solo esté disponible para los europeos, sino que esté realmente diseñada para ellos. Por eso es tan importante que nuestros modelos de IA generativa se entrenen con diversos datos para que puedan comprender los increíbles y diversos matices y complejidades que conforman las comunidades europeas", apunta Meta en su blog.

Esto abarca dialectos y coloquialismos, o las distintas formas en que cada país utiliza el humor y el sarcasmo.

A partir de esta semana, las personas residentes en la UE empezarán a recibir notificaciones —dentro de las aplicaciones y por correo electrónico— explicando qué tipo de datos se usarán y cómo esto ayudará a mejorar tanto la IA como la experiencia general del usuario (las interacciones como preguntas y consultas de los consumidores también se usarán para entrenar y mejorar los modelos).

Los usuarios pueden oponerse

Estas notificaciones incluirán un enlace a un formulario donde las personas pueden oponerse a que sus datos sean utilizados de esta manera en cualquier momento.

Según Meta, se ha procurado que este formulario sea fácil de encontrar, entender y completar, y respetará todas las solicitudes de objeción que ya haya recibido, así como los nuevos que se envíen.

"Como ya hemos señalado en otras ocasiones, Meta no utiliza los mensajes privados de las personas con amigos y familiares para entrenar sus modelos de IA generativa. Además, tampoco usa datos públicos de cuentas de menores de 18 años en la UE con fines de entrenamiento", aseguran desde la compañía.

Meta afirma que su enfoque cumple con las leyes y normativas europeas.

Este paso anunciado hoy -dice- se produce después de que la compañía haya trabajado de "forma constructiva" con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) y cuente con el respaldo del Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB), que "confirmó que el enfoque de la compañía cumple con la legislación vigente".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...