El objetivo de esta iniciativa de Jeff Bezos es buscar proyectos innovadores y averiguar cómo la IA moderna puede ayudar a abordar la crisis climática, además de inspirar una colaboración más profunda entre los grupos en primera línea de las soluciones medioambientales y los principales proveedores de tecnología de inteligencia artificial.
Las solicitudes se abrirán en mayo de 2024, señala la web del Fondo.
Según Bezos, la pregunta a responder es si puede la IA moderna ayudar a contrarrestar el cambio climático y la pérdida de naturaleza y, en caso afirmativo, cómo.
"Reuniendo a mentes brillantes de distintos campos, quizá podamos inventar nuevas formas de avanzar", añade el fundador de Amazon.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En su primera ronda, se promoverán soluciones en tres áreas de interés: proteínas sostenibles, conservación de la biodiversidad y optimización de la red eléctrica. También se incluirá una categoría para ideas potentes fuera de estas áreas.
Las siguientes rondas abordarán otras prioridades y cada una incluirá dos oportunidades de financiación.
En la primera fase, se concederán hasta 30 subvenciones iniciales a ideas prometedoras de IA que aborden las áreas prioritarias. Los premiados se anunciarán en un evento durante la Semana del Clima de Nueva York a finales de septiembre.
En la segunda fase, estos premiados podrán solicitar subvenciones de hasta 2 millones de dólares para convertir sus conceptos en soluciones viables, recibiendo tutoría, apoyo de líderes tecnológicos y acceso a infraestructuras informáticas y conjuntos de datos relevantes.
El Fondo invita a profesionales, investigadores e innovadores de universidades, ONG, empresas privadas y organizaciones mundiales a presentar sus propuestas.
El Fondo Bezos para la Tierra lo ha denominado el “Gran Desafío de la inteligencia artificial para el clima y la naturaleza”.