En Teuchitlán, pequeña localidad del estado mexicano de Jalisco (oeste), sus habitantes festejan la reintroducción del pez tequila, una especie endémica que estuvo prácticamente extinta y cuyo retorno ha sensibilizado a la comunidad sobre la importancia de preservar su ecosistema.
El biólogo Omar Domínguez, a cargo del proyect, dijo que ”aquí en Teuchitlan lo que hacemos es un proyecto de reinserción de especies que están extintas en la naturaleza y la idea es regresarlas a su medio natural”.
VIDEO:
El pez tequila es un ejemplo de supervivencia y conservación ambiental. Esta especie, endémica del oeste de México, estuvo prácticamente extinta en los años 1990 por fragmentación de su hábitat, contaminación y competencia con otros peces.Científicos lo preservaron en acuarios y promovieron el regreso a su hábitat natural en el río Teuchitlán, en el estado de Jalisco.

El proceso de reintroducción, liderado por la Universidad Michoacana, comenzó en 2014, tras una primera fase de laboratorio desde 2012.Según estimaciones, actualmente existen entre 1.500 y 2.000 individuos en vida silvestre.El colectivo Guardianes del Río realiza talleres y campañas de difusión para sensibilizar sobre la importancia de proteger la fauna y flora del lugar.