8 de julio de 2025
Una innovadora biopsia líquida desarrollada en EE. UU. usa modificaciones del ARN para detectar cáncer colorrectal en sus etapas iniciales con un 95 % de efectividad. Este avance supera con creces la precisión de las técnicas tradicionales y abre nuevas posibilidades para el diagnóstico precoz.
Redacción Ciencia, 7 jul (EFE).- Hace 14 años un equipo de investigadores se adentró en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona (Estados Unidos), en busca de fósiles de los antepasados de los mamíferos; en su lugar, hallaron un yacimiento único del Triásico donde han descubierto el pterosaurio más antiguo conocido de Norteamérica.
Treinta sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, podrían sumarse esta semana al Patrimonio Mundial de la Unesco, en una edición marcada por el impacto del cambio climático, los conflictos y el creciente debate por el sobreturismo global.
El 7 de julio se conmemora el Día de la Conservación del Suelo, un recurso vital para la vida en el planeta. ¿Qué hace que un suelo sea fértil? ¿Por qué está desapareciendo? Claves para entender su valor, los riesgos actuales y cómo podemos protegerlo.
La herramienta CRISPR revolucionó la biotecnología al permitir editar el genoma humano con precisión. Sus aplicaciones prometen curar enfermedades, pero también abren dilemas éticos profundos sobre hasta dónde debe llegar la ciencia en la modificación genética.