
REDACCIÓN INTERNACIONAL. El presidente de la República, Santiago Peña, dijo ante la asamblea general de la ONU que “el mal” y “la ideologización” avanzan. Rechazó las “restricciones a los derechos fundamentales” y “límites a la libertad de expresión” -que a su criterio- se imponen en varios países de América Latina. El mandatario, aunque no la mencionó directamente, lanzó una solapada crítica contra la República Popular de China.


REDACCIÓN INTERNACIONAL. El canciller paraguayo Rubén Ramírez se reúne con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington DC. Uno de los motivos del encuentro es la firma de un Memorando de Entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección.

A las 8:15 del 6 de agosto de 1945 la bomba atómica estadounidense “Litle boy” explotaba sobre Hiroshima y tres días después “Fat Man”arrasaba con Nagasaki. Fue la primera vez -hasta el momento-que se usaban armas de destrucción masiva.


“Paraguay tiene una oportunidad política, de ser abanderado de la democracia en América y de una manera que ningún otro país puede serlo por las ataduras con China”, dice Marcos Falcone, politólogo e investigador argentino, en el actual contexto geopolítico.
REDACCIÓN INTERNACIONAL. El presidente Santiago Peña se reunirá esta mañana, en Buenos Aires, con el mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en paralelo a la cumbre del Mercosur. La cita respondería a una petición del gobierno de los Estados Unidos, aseguró una fuente a ABC desde Argentina.

El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) cerraron el acuerdo de libre comercio luego de ocho años de negociaciones. EFTA es un jugador mundial clave en el comercio de bienes y servicios y emisor de inversión extranjera directa.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que desde hoy “1 de julio, USAID dejará oficialmente de implementar asistencia exterior” tras comunicar al Congreso la disolución de la organización.