
La Dirección General de Marina Mercante informó que el Miércoles Santo y el Domingo de Pascuas habilitará un servicio gratuito de cruce, en lancha, entre Pilar, Paraguay, y Colonia Cano, Argentina. Con esas acciones se busca fomentar el turismo.

La crecida del río Pilcomayo y las intensas lluvias han aislado a varias comunidades chaqueñas, incluyendo General Díaz, que sigue esperando la ayuda de las autoridades. Los pobladores enfrentan una situación crítica, con viviendas inundadas, caminos inaccesibles, además de la falta de víveres y medicamentos. La ayuda no llega a todos los afectados.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, firmó ayer la adjudicación de las obras de rehabilitación de la emblemática ruta “Graneros del Sur”, que beneficiará al departamento de Itapúa. La firma de la correspondiente resolución se convirtió en un acto político debido a la presencia de algunos cuestionados parlamentarios cartistas.

Una embarcación de bandera nacional ya está lista para la habilitación de un nuevo cruce fronterizo entre Paraguay y Argentina, a través del río Paraná. En esta nota te contamos los detalles de este plan que busca impulsar el desarrollo turístico y económico de la zona.
En el marco del “Mes del Emprendedor”, el Viceministerio de Mipymes, Gustavo Giménez, presentó ayer una serie de actividades que se realizarán este mes y en noviembre, en conjunto con la Asepy y Capace, como el “Emprende Fest” y la “Expo eCommerce 2024″, respectivamente, con el objetivo de impulsar el tejido microempresarial del país.

José De Gregorio, expresidente del Banco Central de Chile, exministro y un reconocido académico, se refirió esta semana sobre la situación económica de nuestro país durante su visita a Paraguay. En esta nota te contamos la respuesta que dio a la pregunta de ¿por qué un país tan estable como Paraguay no es como Suiza?

Finalmente, el Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular es Javier Giménez, reculó de la intención de que solo Petropar pueda seguir comercializando el combustible tipo búnker a las navieras que realizan travesías internacionales. Esto lo pretendían consumar a través del Decreto N° 1952 del presidente de la República, Santiago Peña.

El Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), liderado por César Ruiz Díaz, sigue con la amenaza de paro desde el 11 de junio próximo, luego de que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) haya suspendido la medida anunciada por 22 días. Este aplazamiento se concretó el 17 de mayo último, pero a una semana de la “tregua” no se vislumbra un posible acuerdo del Gobierno con los empresarios del gremio citado, que maneja el 75% del transporte público de pasajeros. Mientras tanto, los usuarios son los que más están sufriendo por las reguladas.

La inversión en obras públicas tuvo un aumento importante en los últimos años, principalmente las concretadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La ejecución presupuestaria en el rubro de inversión física (nivel 500), o sea, las relacionadas con obras propiamente, la citada cartera ejecutó US$ 794 millones el año pasado, lo que significa que la apuesta fue más del triple de los US$ 216 millones (cambio actual de G. 1,57 billones), que es la cifra del año 2013.

A casi cuatro años de iniciarse las obras, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró el 3 de marzo último el puente que une Asunción con Chaco’i (hoy Nueva Asunción), denominado Héroes del Chaco, obra que el Gobierno anterior ya había “estrenado” en julio del año pasado, con un cruce simbólico sobre el mismo.