En el país de las carencias, la gran olvidada en el sistema estatal, es sin dudas Salud Pública. Esto se evidencia de manera exponencial en el interior. En Itapúa, por ejemplo, contamos con pocos hospitales con gran capacidad, pese a ser el cuarto departamento más densamente poblado del país.
En la capital de Itapúa, una granja turística se volvió tendencia gracias a la popularidad de los capibaras, o localmente conocidos como carpinchos, unos pasivos animales virales en redes sociales. La experiencia en la Granja Don Severo ofrece una conexión y contacto con la naturaleza, ideales para disfrutar en una escapada de turismo interno con la familia.
En la jungla política de la capital departamental de Itapúa, Encarnación, una de las ciudades más importantes del país, comienzan a despertar las fieras con hambre de poder luego de una larga hibernación provocada por dos periodos ganados por la Alianza. Ante la incertidumbre de si habrá un candidato potable no colorado para las próximas elecciones, todas las batallas de esta guerra por la administración de la Municipalidad boicotean cualquier intento de avance para la ciudad, siendo el pueblo el eterno perdedor, el que continúa sin servicios básicos y sin calidad de vida asegurada.

Con un emotivo mensaje dirigido a nuestro país, dos compatriotas oriundos del departamento de Itapúa flamearon la bandera tricolor con nuestros símbolos patrios en el punto más alto del Japón, tras llegar a la cima del Monte Fuji. El video, que se comparte por redes sociales, enuncia un mensaje de esperanza y concluye con el recurrente sentimiento de añoranza: “Rohayhu Paraguay”.

La Secretaría Nacional de Turismo, en conjunto con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), pone a disposición de los turistas un bus gratuito con un recorrido guiado por los principales atractivos de la ciudad de Encarnación. La propuesta estará disponible todos los días desde el 15 al 27 de julio, siendo una alternativa ideal para aprovechar la escapada de turismo interno en las vacaciones de invierno.
Penosamente, en muchas comunidades del departamento de Itapúa están normalizadas la violencia y la inseguridad, como si fueran el pan nuestro de cada día. Incontable e infaltable son los casos de adictos que aprietan a algún vecino o el hurto bagatelario a los pobladores de la zona. Lo preocupante es que si comparamos espacialmente la inseguridad urbana con los lugares olvidados por el Estado, encontramos un estrecho vínculo y coincidencias.

La Municipalidad de La Paz organiza un segundo Festival del Cerezo en Flor para celebrar la permanencia de la bella floración en el Parque Turístico Natural. La actividad anterior convocó a miles de personas que disfrutaron del paisaje con el característico fondo rosa. Este año, el clima permitió la permanencia por más tiempo de este efímero escenario, digno de una escapada de turismo interno en el inicio de las vacaciones de invierno.

Comenzó el 6 de julio el novenario en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Carmen del Paraná, cuya festividad se recuerda cada 16 de este mes. En el marco de este acontecimiento se desarrollará una demostración de jinetes y amazonas el próximo domingo. El cierre de las celebraciones se realizará el miércoles con misa y procesión. Las actividades ofrecen experiencias diferentes para una escapada de turismo interno.

Luego del encendido oficial de la llama de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 en la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad, la antorcha hizo su recorrido la mañana de este lunes por la capital del séptimo departamento. El fuego que simboliza el espíritu deportivo inició su trayecto, que realizará por los 17 departamentos, en una de las subsedes del evento: Encarnación.
En la última gestión, la del presidente Santiago Peña, se volvió costumbre para no decir requisito que los principales representantes mientan compulsivamente. Un territorio olvidado por tantos gobiernos como lo es Itapúa es doblemente golpeado por la esperanza quebrada y la inacción de nuestras autoridades. Lo más alarmante es que no solo se alaban con grandes logros inexistentes, sino que niegan una realidad de necesidad en el interior de nuestro país, que no está mejor.