Desde pequeños nos explican que la Semana Santa es un tiempo de reflexión, donde la fe católica recuerda la pasión y muerte de Cristo, el hijo de Dios. Los tiempos han cambiado y las tradiciones han mutado, pero persiste en el imaginario colectivo la mística de estos días donde una pausa nos puede ayudar a pensar en nuestro actuar. Más allá de asistir a misa o celebrar las costumbres populares de estas fechas, siempre esperamos esperanzados que este tiempo de reflexión ablande el corazón de aquellos que desangran al pueblo sufrido.
La ciudad de Encarnación cerró una de las temporadas más exitosas en los últimos años, siendo uno de los destinos más elegidos para el turismo interno. En Semana Santa, se apresta de nuevo a recibir a los turistas. La Dirección de Turismo presentó la agenda de actividades disponibles en la ciudad para los días santos.

Un recorrido que te conectará con la historia y el legado jesuita espera a quienes realicen turismo interno durante la Semana Santa en Itapúa. Las entradas para conocer las Misiones Jesuíticas Guaraníes se consiguen a precios accesibles y son válidas por 72 horas para admirar las tres reducciones en Santísima Trinidad, Jesús de Tavarangüé y San Cosme y Damián.
Una fatídica noche para la ciudad de Encarnación deberá fomentar un debate nacional sobre los alcances de los controles y las responsabilidades para habilitar obras de construcción de gran envergadura. La ciudadanía permanece consternada ante el repentino desplome de un edificio que condenó a muerte a dos mujeres humildes de la ciudad. La justicia deberá pues buscar, encontrar y castigar a los responsables, aunque estén escondidos bajo los escombros.

Gran parte del departamento de Itapúa fue azotada por un núcleo de tormentas eléctricas intensas que generó grandes acumulaciones de agua en poco tiempo. Permanece vigente la alerta de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) por posible tiempo severo en la región.
Roque González de Santa Cruz, sacerdote jesuita, fundó una de las primeras misiones de esta región un 25 de marzo de 1615, exactamente a nueve meses de la Navidad. La Iglesia católica celebra en esa fecha la anunciación de la llegada del Hijo de Dios por intermedio de la Virgen María, y en conmemoración a la fecha, el misionero González la bautizó como “Nuestra Señora de la Anunciación de la Encarnación de Itapúa”.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) habilitó el Estadio Villa Alegre de Encarnación Fútbol Club (FC) para albergar partidos de sus competencias internacionales: la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores de América 2025. La acreditación fue informada por el presidente del club encarnaceno.
Entre la espada y la pared, miles de docentes y directores de escuelas de nuestro país continúan silenciados por el sistema macabro que los expone a la primera línea de tiro, mientras les apuntan por la espalda, dispuestos a disparar a quemarropa. Las autoridades tienen en la miseria a las escuelas, mientras que “apercibe” a aquellos que se animan a contar la triste realidad.
La “Perla del Paraguay”, considerada uno de los destinos privilegiados para el turismo interno, celebrará sus 410 años desde la segunda quincena hasta finales de este marzo. La Municipalidad lanzó la agenda de actividades, que incluye importantes eventos culturales, religiosos, musicales y deportivos.