![se-menciona-con-frecuencia-la-gran-riqueza-hidrica-del-paraguay-sin-embargo-la-conservacion-de-esos-recursos-esta-corriendo-la-misma-suerte-que-221116000000-1086693.jpg](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FVHOSYULKL5G65MBMDRWV4ZYJB4.jpg?auth=a3f32af6334827e814aed566e3dff855cabc7d1af1a985250aec25cce53b54b2&width=270&height=175&smart=true)
Impacto socioeconómico de la conservación del agua (1)
El público, en general, y hasta muchos profesionales perciben que la contaminación es el único deterioro que sufren las aguas superficiales (arroyos, ríos y lagos). Sin embargo, hay otros aspectos transcendentes que determinan el comportamiento y la renovabilidad de estos recursos, como son el régimen de escorrentía espacial y temporal y el rendimiento hídrico. Una actuación efectiva sobre estos aspectos hidrológicos, tendientes a la recuperación y conservación del agua, solamente puede lograrse con la aplicación del enfoque de manejo de cuencas hidrográficas, cuyos beneficios se manifiestan en los ámbitos económicos, social, ambiental y político-institucional.