
La ciudad de Ayolas, situada en el sur del país, conocida por sus actividades de pesca comercial y turística y donde se encuentra emplazada la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), capaz de generar millones de dólares diariamente, atraviesa una progresiva crisis social por la falta de fuentes de empleo y la decadencia del rubro pesquero. Cada día que pasa su población se siente más impotente porque no sabe cómo generar ingresos para el sustento de su familia.

AYOLAS. Con las vacaciones de invierno, que se inician el 14 de julio y se extienden hasta el 25 del mes en curso, surge la oportunidad de realizar turismo interno en familia. A la hora de analizar qué lugar visitar, es importante tener en cuenta al distrito ayolense y sus atractivos naturales, historia y gastronomía elaborada a base de pescado.

AYOLAS. La comunidad ayolense se apresta a recibir aproximadamente a unos 7.000 turistas durante los días santos. La gastronomía a base de pescado será el principal atractivo para recibir al turista durante la Semana Santa.
SANTIAGO. Con la aproximación de la Semana Santa, surge la posibilidad de hacer una pausa en las actividades laborales y educativas para pensar en un destino en el interior del país para realizar turismo interno, en familia o en grupo de amigos. El Museo de Arte Sacro del distrito santiagueño, también conocido como la Capital de la Tradición Misionera, podría ser una opción interesante a la hora de decidir dónde pasar los días santos.

AYOLAS. Con la llegada de las minivacaciones por la Semana Santa, surge la oportunidad de realizar turismo interno en familia o en grupo de amigos. La gastronomía a base de pescado, una seductora naturaleza, la historia y el circuito turístico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), convierten a la comunidad ayolense en una opción interesante a la hora de tomar la decisión hacia dónde dirigirse.
En Ayolas, uno de los 10 distritos del departamento de Misiones, a pesar de contar con la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), capaz de generar millones de dólares por día, su población tiene que mendigar a la Entidad Binacional Yacyretá para obtener kits de víveres para alimentarse y medicamentos para hacer frente a sus dolencias. Es una ciudad donde no existe siquiera una pequeña industria capaz de generar fuentes de empleo. Por falta de oportunidades laborales, muchas personas se dedican a la pesca, a la búsqueda y comercialización de lombrices, mientras que otras se ven obligadas a migrar a otras ciudades y países en busca de un futuro mejor para ellas y sus familias.

AYOLAS. Las playas San José Mí y de la compañía Corateí de la comunidad ayolense son opciones para tener en cuenta a la hora de elegir dónde hacer turismo interno en familia o en grupos de amigos durante el primer fin de semana largo del 2025.
La ausencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es algo que los pobladores de Yabebyry (Misiones) y Laureles (Ñeembucú) sufren en carne propia desde hace décadas, ya sea en temporada de sequía o de lluvia. Superar el eterno aislamiento, generado principalmente por la falta de voluntad política, es algo que centenares de familias reclaman constantemente ante la citada institución del Estado, que, con el último incremento de la tarifa del peaje, provocó la reacción ciudadana en el interior del país.