El contrabajo vuelve a ocupar un lugar central en la escena musical paraguaya con el regreso del Festival Internacional de Contrabajo “Bassunciónico” 2025, que se celebrará desde hoy y hasta el 14 de noviembre en Asunción.

Artistas y gestores culturales denuncian demoras y falta de transparencia en el desembolso de los fondos adjudicados por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), a menos de dos meses de que termine el año.

A más de tres décadas de su formación, la banda de rock sueca The Hives vuelve a rugir con “The Hives Forever Forever The Hives”, un disco lanzado en agosto que confirma que la banda sueca no solo sobrevive al paso del tiempo: lo desafía. Conversamos con Niklas Almqvist, guitarrista y cerebro eléctrico del grupo, sobre la mitología, el ruido, el orden dentro del caos y el secreto de seguir sonando como si el mundo estuviera por comenzar.

El escenario de Voudevil (Mcal. Estigarribia c/ EE.UU.) se prepara para una noche que promete unir caminos. Hoy Altamirano cierra su gira “De ciudades a canciones que se hicieron ruta – Vol. 1” con un espectáculo que celebra el recorrido por siete ciudades paraguayas y el nacimiento de su nuevo disco.


El Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción conmemora su 170° aniversario con una serie de actividades culturales que se extenderán durante toda la semana. La noche central de los festejos será este viernes 7 de noviembre, con una programación especial de música y teatro abierta al público.

Este fin de semana, la cartelera teatral de Asunción y alrededores ofrece una diversidad de propuestas que van desde el humor y la reflexión hasta la relectura de clásicos del teatro paraguayo. En distintos escenarios de la capital —y también en Yaguarón— se presentarán obras para todos los gustos, con historias que invitan a reír, pensar y emocionarse.

Del 5 al 15 de noviembre, Asunción se convertirá en el centro del arte fotográfico contemporáneo con el IX Festival EOS Mes de la Fotografía, organizado por la asociación El Ojo Salvaje (EOS). Durante diez días, la capital acogerá trece exposiciones, talleres, conferencias y charlas con artistas nacionales e internacionales, bajo un eje temático que invita a reflexionar sobre el cuerpo, su presencia, sus límites y sus representaciones.

El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) presenta una nueva edición del Jazz Night, con la participación estelar del pianista estadounidense Richard D. Johnson, quien ofrecerá una masterclass abierta y un concierto gratuito junto al CCPA Jazz Quintet, el Ensamble Palito Miranda y destacados músicos de la escena nacional.

Diversidad, pasión, conexión y orgullo. Cuatro palabras que resonaron como notas musicales en la voz de los invitados brasileños y del organizador paraguayo José Cabrera, durante una charla en la que la música fue excusa, pero también lenguaje.