Para este martes 8 de julio está incluido en el orden del día de Diputados un proyecto de ley de derribo de aeronaves ilícitas vinculadas al crimen organizado y el narcotráfico. La presentación, hecha de manera apresurada, se da tras la llegada de cuatro de los seis aviones A-29 Super Tucano desde Brasil y busca reemplazar una ley ya existente, lo que sería un retroceso constitucional y violatorio de compromisos internacionales.

La presa Marina Barrage es un proyecto de ingeniería multifuncional vital para Singapur, aborda sus necesidades de agua, control de inundaciones y es un espacio recreativo y educativo para residentes y turistas. Ubicado al sur de Singapur y construido en la confluencia de cinco ríos a lo largo del Canal Marina.

“A la espera del colibri´” es la segunda novela que la escritora madrileña Laura Sánchez Fernández, ha lanzado recientemente. Inspirada en la calle Choferes del Chaco, divisoria entre el cementerio de la Recoleta y el presidio de mujeres del Buen Pastor, la autora construye una historia a través de Teodoro, un vendedor ambulante cuyas emociones se mueven en las entrañas de esos dos simbólicos lugares. Una obra que recorre Asunción en un viaje contra el recuerdo.

Singapur se transformó a través de políticas públicas eficientes en uno de los mejores países del mundo por su calidad de vida, llegando a ser calificada como la sexta “zona azul”. Singapur combina la tradición y la modernidad, de una isla pequeña a un centro global de innovación y comercio, donde reinan la transparencia, el orden y el progreso.

De ser, en 1965, una pequeña isla pobre a convertirse en una potencia económica, Singapur ofrece lecciones de desarrollo, pese a ser una ciudad estado sin recursos naturales significativos. Políticas audaces a largo plazo, una fuerte apuesta a las inversiones extranjeras y un sistema basado en la meritocracia catapultaron su PIB per cápita de unos USD 500 en sus inicios a cerca de USD 85.000 al 2023, según el Banco Mundial.

Un recorrido por la habilidad y artes excepcionales del Japón es la propuesta que desde el martes 3 de junio está en el mapa cultural. Asunción recibe una de las exposiciones de arte más esperadas: “El arte superlativo de Japón”. La exhibición itinerante llega al Centro Cultural Paraguayo Japonés como parte de un ambicioso programa global de la Japan Foundation.

Indonesia, país con más de 280 millones de habitantes, aspira a ser, según su política económica, una de las cinco potencias en las próximas décadas. Sin embargo, tiene una preocupación latente: la seguridad alimentaria. En ese contexto, Paraguay, a través del Mercosur, surge como un actor clave en el mercado de exportación de productos alimenticios. El desafío radica, de acuerdo a la cancillería indonesia, en los costos logísticos.

México realiza hoy un experimento electoral único en el mundo: la elección de todos sus jueces por voto popular. De acuerdo a Claudia Sheinbaum, presidenta, se trata de un esfuerzo por depurar el poder judicial infestado de corrupción. Ante esto surgen muchas preguntas pero las principales: ¿Será un esfuerzo efectivo o una simple quimera?