
Parte 2: La llegada de los jesuitas durante el gobierno de Hernandarias. Una de las acciones más destacadas de nuestro primer gobernador criollo fue la de convocar a las órdenes religiosas para que colaboren tanto en el proceso de ocupación del territorio como en la acción evangelizadora de los indígenas guaraníes. En medio de un contexto de cambios que se desarrollaba en Europa, las órdenes religiosas se destacaron en sus acciones en el nuevo continente expandiendo y fortaleciendo el cristianismo en los reinos españoles.

Parte 1: Su llegada al poder y sus acciones en el territorio.- Dando continuidad a los gobiernos coloniales, es el turno de uno de los más destacados: Hernando Arias de Saavedra, mejor conocido como Hernandarias. Varias acciones importantes aplicadas durante su gobierno dieron forma y carácter a la entonces provincia del Paraguay. En esta oportunidad, recorremos parte del camino de su vida.

Martínez de Irala es uno de los personajes históricos de los inicios de la historia paraguaya que, con sus luces y sus sombras marcó el destino de la identidad paraguaya y de la historia de nuestro país. De su mano, Asunción pasó de ser una casa fuerte a la ciudad más importante de la región durante más de 20 años, y la convirtió en testigo de los primeros enfrentamientos por el poder.

Nace la Madre de ciudades.- Luego de las exploraciones en el territorio, los españoles iniciaron el siguiente paso del proceso: la colonización. Con poca oposición de los carios —al inicio — dio inicio al primer asentamiento permanente en la región: La casa fuerte Nuestra Señora de la Asunción. Su historia particular repasamos hoy en este artículo.

9 DE AGOSTO.- Cada 9 de agosto desde 1994 se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entre los múltiples objetivos se encuentra el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en ámbitos tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

24 DE JULIO. Su familia y formación.- En la fecha de su natalicio iniciamos una serie de artículos en la que repasaremos un poco sobre la vida de quien fue no solo presidente de la República del Paraguay, sino que también uno de los grandes protagonistas de la epopeya nacional, a quien le cupo la responsabilidad de enfrentar por las armas a aquellos países que decidieron ensañarse con el Paraguay de los López. Hoy les presentamos a Francisco Solano.


LOS INCAS.- El más grande de los imperios de nuestro continente es, sin dudas, el Imperio de los incas. Con su núcleo en el actual Perú y extendido geográficamente por más de cinco países, los restos de tan colosal imperio, como los caminos y las fortificaciones siguen siendo una muestra de la grandeza alcanzada por los pueblos originarios de América.

LOS AZTECAS.- El área conocida con el nombre de Mesoamérica fue cuna de dos de las grandes civilizaciones que existieron en América antes de la llegada de los europeos: los mayas y los aztecas. Los mayas habitaron la región antes que los aztecas, y fueron lentamente perdiendo su poderío. Los aztecas llegaron más tarde a la región, por grupos que migraron desde el norte y con el tiempo conformaron lo que fue uno de los grandes imperios de América.