
El Lanús argentino, con los paraguayos José Canale y Ronaldo Dejesús, y el Atlético Mineiro brasileño, con su capitán el compatriota Junior Alonso, chocan este sábado en Asunción en la final de la Copa Sudamericana, con el Granate en busca de su segunda corona y el Galo decidido a levantar por primera vez el trofeo, en un estadio que acogerá una fiesta con hinchas y colores de ambos países.

Un impresionante movimiento de aficionados registra la ciudad de Asunción, que recibe por tercera vez a la final de la Copa Sudamericana, la segunda de manera consecutiva, esta vez de nuevo “convocando” a hinchas de Argentina (Lanús) y Brasil (Atlético Mineiro), así como ocurriera el año pasado en la definición del argentino Racing y el brasileño Cruzeiro.


Flamengo y Palmeiras, finalistas de la Copa Libertadores 2025, tendrán este sábado partidos clave por el liderato del Brasileirão, jornada marcada por versiones de prensa que ponen en duda el futuro de Filipe Luís como entrenador rubro-negro.

Los equipos de Lanús (Argentina) y Atlético Mineiro (Brasil) ya están en Asunción, donde se alistan para la gran final de la Copa Sudamericana, a disputarse el sábado a las 17:00, en el estadio Defensores del Chaco. Miles de aficionados también ya están copando el Paraguay.

La FIFA ha anunciado este miércoles la Clasificación Mundial Masculina, que sigue liderada por España, seguida por Argentina, Francia e Inglaterra, y en la que Brasil sube dos puestos y se coloca quinta.

El delantero Pedro se lesionó en un entrenamiento del Flamengo y se perderá la final de la Copa Libertadores, que el equipo carioca jugarrá el próximo 29 de noviembre en Lima, frente al también brasileño Palmeiras, informó este miércoles el propio club.

La selección brasileña confió en la experiencia del italiano Carlo Ancelotti para superar una de las peores rachas de su historia, pero, a siete meses para el comienzo del Mundial 2026, sigue muy lejos del grupo de favoritos para alzarse con el título en Nueva Jersey.

Veintidós países de jugarán en marzo los seis ultimos boletos para el Mundial 2026 (de los que cuatro serán para selecciones europeas y los otros dos para equipos del resto del mundo) , en unos repechajes cuyo sorteo se celebrará en Zúrich el jueves.

Curazao se convirtió el martes en el país más pequeño en clasificar a un Mundial, en una frenética y última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en la que Panamá y Haití también sellaron su pase a la máxima cita del fútbol, que se realizará en Norteamérica en 2026.