

Nuestro país siempre ha tenido como una meta reivindicatoria la soberanía energética, hasta tal punto que, en cierta época, algunos llegaron a mencionar que debíamos comprar la mitad de la energía de las binacionales, aunque no la usáramos o no tuviésemos forma de transportar esa energía a un futuro comprador y que solo por comprar la mitad ya éramos “soberanos”.

La revisión del Anexo C de Itaipú es un tema fundamental para el futuro del país y de la que todos los sectores deben participar en el debate, buscando el consenso colaborativo para que sus resultados marquen un hito positivo en el desarrollo socioeconómico del Paraguay.
En el marco del aniversario número 50 de la firma del Tratado de Yacyretá, que se recordó el 3 de diciembre último, el exjefe técnico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Ing. Juan José Encina, respondió un cuestionario elaborado por ABC, en el que destacó que el gobierno debe ver a Yacyretá como complemento de Itaipú para atender al sistema eléctrico paraguayo y no solamente como algo suplementario o solo necesario en ciertas contingencias.

La crisis financiera se instaló de nuevo en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), pero no se limita a los últimos cinco o nueve años, señala el Ing. Juan José Encina, jefe técnico de la EBY, en esta entrevista con ABC. Reitera la necesidad de la revisión del Anexo C para que le EBY tenga tarifa única y previsibilidad financiera.

Las notas reversales 06/14 y 02/17 del Tratado de Yacyretá corresponden a acuerdos presidenciales realizados en los años 2014 y 2017 y que no fueron definidos en el mandato en los que fueron negociados y quedaron solamente en el papel y no en la realidad.
La energía generada disponible de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en mayo de 2022 fue 33% superior a la del mismo mes del año pasado. La generación guarda relación con el aumento del caudal afluente del río Paraná, que en el mes de mayo de este año fue superior en 30% al mismo mes del año 2021.

La energía generada disponible de Yacyretá en abril de 2022 fue 43% superior a la del mismo mes del año pasado. La generación guarda relación con el aumento del caudal afluente del río Paraná, que en el mes de abril de este año fue superior en 39% al mismo mes del año 2021.

En el primer trimestre del año 2022, el sistema eléctrico paraguayo registró el mayor uso de ese periodo desde el inicio de operación de las turbinas de Yacyretá en 1994. La energía de 859 GWh retirada entre enero y marzo del corriente año es el mayor valor utilizado por la ANDE para dicho periodo, superando el anterior de 830 GWh del primer trimestre del 2016.