EE. UU. ha sido un actor clave en la creación de numerosos acuerdos internacionales que buscan abordar desafíos globales como el cambio climático, los derechos humanos, la protección de las víctimas de la guerra y la no proliferación de armas nucleares. Sin embargo, a lo largo de la historia, el país ha mostrado una notable tendencia a no ratificar o incluso retirarse de tratados internacionales que comprometían ciertos aspectos de su soberanía, seguridad o políticas internas.
En el contexto de la creciente crisis climática, la seguridad hídrica se ha convertido en uno de los mayores desafíos que enfrentan los países a nivel mundial. La relación entre el cambio climático y el agua es profunda y compleja, afectando no solo a la disponibilidad de los recursos hídricos, sino también a sectores clave como la agricultura, la energía, la salud pública y la infraestructura.
A pesar de los nuevos actores en el escenario gubernamental de los Estados Unidos, los recortes y las grandes probabilidades de un retraimiento y ralentización de los avances en la lucha contra el cambio climático, la protección de las especies, la salud del aire y, en general, los pilares del derecho humano a un ambiente saludable, hay una luz al final del túnel.
La nueva etapa de Trump en Washington se presenta con cambios legislativos y en las políticas ambientales de los Estados Unidos. Las medidas que podrían adoptarse, siguiendo el ritmo de los discursos de campaña, pueden tener repercusiones negativas para la lucha contra el cambio climático y para una diplomacia climática global que podría debilitarse.
Cuatro años atrás, luego del asalto al capitolio y la denuncia de fraude en las elecciones, el traspaso de poder en los Estados Unidos fue por lo menos convulso. En contrapartida, había alivio al respecto de la transición hacia una mejor gestión de las regulaciones ambientales. Hoy la situación es inversa.
La Comisión Europea fue amonestada por la defensora del Pueblo europea por no considerar de forma debida los impactos sociales, ambientales y de Derechos Humanos del tratado comercial UE - Mercosur. ¿Cómo deberían analizarla los actores paraguayos?
¿Qué representa la victoria demócrata en los Estados Unidos para la gobernanza climática global? Los resultados de estas elecciones presidenciales juegan un papel preponderante en importantes situaciones globales en el contexto ambiental.
Dos niñas asesinadas en extrañas circunstancias por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) trajo un revuelo mediático importante, se dieron a conocer las noticias y no pudo menos que sobresaltar. Oficialmente fue un operativo exitoso, antes de hacerse público que contaban con 11 años. Organizaciones internacionales y de Derechos Humanos se hicieron eco.