
En Villa Florida, Misiones, preparan la representación del Vía Crucis viviente que se realizará el Viernes Santo, 18 de abril, en la costanera. En la ciudad de San Miguel, abrirán las puertas del antiguo templo, donde se podrán apreciar imágenes sacras de la época de las misiones jesuíticas. Asimismo, invitan a visitar el Paseo de los Artesanos, que se encuentra al costado de la ruta PY01.

SAN IGNACIO, Misiones. La capital del Barroco Hispano-Guaraní te invita a disfrutar de las diversas actividades programadas para Semana Santa. El evento principal será el Viernes Santo, 18 de abril, en la comunidad de Tañarandy, donde hace 33 años se viene realizando la tradicional procesión de la Virgen de la Dolorosa por el Yvaga, para posteriormente dar lugar a la puesta en escena de los cuadros vivientes. Este año habrá un evento especial en homenaje a Koki Ruiz, quien fue el creador de todas estas actividades.

SANTA MARÍA. La capital de la fe misionense aguarda a los visitantes de diferentes puntos del país para el turismo interno en esta Semana Santa. Los visitantes pueden hacer un recorrido por el Museo Diocesano, que data de entre los siglos XVII y XVIII, visitar el Ykua Teja para un esparcimiento al aire libre o participar del tradicional vía crucis viviente en el cerro de Santa María.

Las ciudades de San Ignacio y Santa María, en el departamento de Misiones, ofrecen una rica historia de cultura y religiosidad, herencia de los jesuitas, que pueden ser visitadas a la hora de hacer turismo interno. En la capital del Barroco Hispano-Guaraní, las personas pueden recorrer el Museo Diocesano de Arte de las Reducciones Jesuíticas, fundado en 1609. En la ciudad mariana se cuenta con otro museo fundado en 1981.

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. La ciudad de San Juan Bautista, capital del departamento de Misiones, se prepara para recibir a miles de turistas desde diferentes puntos del país y del extranjero, como cada año, en la tradicional fiesta gastronómica más grande de la zona, el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino. En su XXIV edición, se llevará a cabo los días viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero. Los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía popular de la región, además de deleitarse con grupos en vivo.

SAN JUAN BAUTISTA. La Gobernación del departamento de Misiones entregó esta mañana un reconocimiento y distinción a los jugadores sanjuaninos, Diego Gómez y Gustavo Gómez, ambos integrantes de la selección paraguaya. La mención es por la destacada labor deportiva, dedicación y esfuerzo, llevando en alto el nombre del departamento y contribuyendo al desarrollo y promoción del fútbol en la región.
En la madrugada de este viernes se dio a conocer el fallecimiento del artista con todas las letras, Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki, tras luchar contra una enfermedad oncológica durante más de un año. Lastimosamente, no pudo más y acudió al reino celestial.

La ciudad de Villa Florida, también conocida como el “portal de Misiones”, se está alistando para recibir a miles de turistas en esta temporada de verano 2024-2025. La comunidad florideña ofrece una gran variedad de atractivos turísticos para disfrutar en familia. Los comerciantes y hoteleros aguardan un repunte económico para la ocasión.

SAN MIGUEL, Misiones. La comunidad de San Miguel, uno de los distritos del departamento de Misiones, se prepara para celebrar a su santo patrono, que lleva el mismo nombre de la ciudad, e invita a todos los turistas a pasar este fin de semana largo en la comunidad y disfrutar de su gastronomía, cultura y tradiciones. Las actividades arrancan el viernes 27 y culminan el domingo 29 de septiembre, que es el día central.

SAN JUAN BAUTISTA. El reconocido acordeonista Chango Spasiuk y el arpista paraguayo Sixto Corbalán estarán ofreciendo este viernes 16 de agosto, un seminario y posteriormente un concierto en la capital del departamento de Misiones. “La presencia de estos artistas es de suma importancia para el enriquecimiento musical de nuestros jóvenes”, afirmó la directora de la institución educativa.